-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Frascos de insulina soportan altas temperaturas sin estropearse

Noticias México

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por primera vez un estudio científico demostró que se pueden utilizar frascos de insulina durante cuatro semanas incluso a altas temperaturas, sin conservarlos en el refrigerador, lo que podría suponer un rayo de esperanza para numerosos diabéticos de países empobrecidos.

El estudio, realizado por la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en colaboración con la Universidad de Ginebra y publicados este miércoles en la revista PLOS ONE, demuestra que un frasco de insulina, una vez abierto, puede conservarse en temperaturas de hasta 37 grados centígrados durante cuatro semanas, sin perder su eficacia.

Para conservarla, la insulina debe almacenarse a baja temperatura.

Con el calor, aumenta el riesgo de que la proteína de insulina forme una especie de copos que ya no pueden inyectarse.

“El protocolo farmacéutico actual exige que los frascos de insulina se conserven permanentemente entre 2º C y 8º C hasta su apertura, siguiendo escrupulosamente la cadena de frío, tras lo cual la insulina humana puede conservarse a hasta 25 ºC durante cuatro semanas”, explicó Philippa Boulle, de MSF.

“Evidentemente, esto plantea varios problemas, sobre todo en los campos de refugiados, donde las temperaturas son cada vez más altas y donde las familias no tienen refrigerador”, lamentó esta asesora en enfermedades no contagiosas.

Durante el estudio, los expertos reprodujeron en un laboratorio la temperatura ambiente de una vivienda en un campo de refugiados de Dagahaley, al norte de Kenia, que va de los 25 ºC por la noche a los 37 ºC durante el día.

Se tomaron medidas en los frascos conservados en estas condiciones y en otros guardados en frío y los resultados no indicaron ninguna diferencia.

“Estos resultados pueden servir […] para cambiar las perspectivas de gestión de la diabetes en contextos de pocos recursos, permitiendo que los pacientes no tengan que ir cada día al hospital”, subrayó Boulle.

La diabetes tipo 1, caracterizada por una taza de azúcar en sangre demasiado alta, puede tener consecuencias muy graves (coma, ceguera, amputación de las extremidades y muerte).

Esta enfermedad obliga a las personas diabéticas a inyectarse dosis de insulina cada día.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destapan a Diana Karina Barreras del PT como candidata a la alcaldía de Hermosillo

En el marco del primer informe de actividades del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, el delegado nacional Benjamín...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...

PT destapa a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura de Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- El Partido del Trabajo 'destapó' a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura por Sonora en las...

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...
-Anuncio-