-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Sonora uno de los estados que concentran el tráfico de armas; decomiso aumentó 17%: Inegi

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

En seis estados del país se concentra más de la mitad del decomiso total de armas ilegales al crimen organizado.

De acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). durante 2019, la Fiscalía General de la República (FGR) incautó siete mil 560 armas de fuego, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. De éstas, 50.7% fue asegurado en Tamaulipas (860), Sonora (752), Ciudad de México (626), Jalisco (572), Michoacán (536) y Baja California (486).

Según la información, el decomiso de armas, asociado en su totalidad a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, aumentó 17% respecto a 2019.

Durante 2019, la FGR confiscó siete mil 560 armas de fuego, según censo del Inegi; casi 4 mil son de alto poder

La mayoría de las armas de fuego usadas por el crimen organizado y decomisadas por la Fiscalía General de la República (FGR) circula en sólo seis entidades federativas.

Se trata de Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán y Baja California, que concentran 50.7% del total del armamento ilegal incautado al crimen organizado por parte de la corporación federal.

Según los resultados del Censo Nacional de Procuración de Justicia Federal (CNPJF), realizado por el Inegi, durante 2019 la FGR decomisó siete mil 560 armas de fuego, un incremento de 17% respecto a las aseguradas el año previo. De éstas, tres mil 966 fueron largas y tres mil 594, cortas. También en dicho periodo se decomisaron a grupos criminales 383 explosivos, 28 lanzagranadas y seis lanzacohetes, así como 923 mil 483 municiones de todo tipo.

El total de las armas de fuego aseguradas por la FGR estuvo asociado a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. Por distribución, las entidades con la mayor cantidad de aseguramientos fueron Tamaulipas con 860, Sonora con 752, Ciudad de México con 626, Jalisco con 572, Michoacán, 536 y Baja California, 486. También destacan Guanajuato, con 459, y Guerrero, con 474.

La FGR aseguró 250 mil 733 kilos de narcóticos, la mayoría cannabis sativa, indica o mariguana. Por unidad, el narcótico mayormente asegurado fue el fentanilo, con 533 mil 052 tabletas o cápsulas.

De los 98 mil 396 delitos consignados en las averiguaciones previas iniciadas y/o carpetas de investigación abiertas, el robo fue el más frecuente con 17%, seguido de delitos en materia de armas y explosivos con 15%, y delitos en materia de hidrocarburos con 10.6 por ciento.

Respecto de los recursos presupuestales y materiales, se ejercieron en total 15 mil 031 millones 706 mil 763 pesos, una disminución de 10% respecto a 2018.

Los decomisos de cocaína, opiáceos y metanfetaminas también disminuyeron en 2019 respecto al año previo, con caídas de 33%, 31% y 13%, respectivamente.

Además, durante 2019 se iniciaron 98 mil 396 averiguaciones previas y/o carpetas de investigación. Al cierre de ese año se reportaron 55 mil 513 procedimientos pendientes de concluir, es decir, 56% del total iniciado.

Según el lugar de origen de los delitos investigados por la FGR, la mayoría se concentró en la Ciudad de México (15 mil 873) y Estado de México (siete mil 455). También destacan Jalisco (cinco mil 775), Guanajuato (cinco mil 203) y Baja California (cuatro mil 725).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bolivia elige al demócrata Rodrigo Paz como su nuevo presidente tras dos décadas de gobierno socialista

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue electo nuevo presidente de Bolivia tras imponerse en...

Bomberos de Hermosillo controlan conato de incendio en colonia Las Granjas

Hermosillo, Sonora.- Un conato de incendio movilizó a elementos del Departamento de Bomberos de Hermosillo hacia un establecimiento de...

‘Ninguna mujer está sola’: Lorenia Valles celebra ‘Caminata por la Lucha contra el Cáncer de Mama’ en Hermosillo

En un ambiente lleno de color rosa, esperanza y solidaridad, decenas de personas se reunieron este fin de semana...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Hermosillo rompe récord con más de 15 mil esterilizaciones de perros y gatos en 2025

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) alcanzó un récord histórico en esterilizaciones con 15...
-Anuncio-