-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Piezas prehispánicas serán subastadas en Francia, denuncia arqueólogo; México pide parar venta

Noticias México

Fuerte incendio en fábrica de colchones provoca movilización de equipos de emergencia en Edomex

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este martes 21 de octubre en la colonia Hank...

“Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones”, dice Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco sorprendido jugando pádel en plena sesión

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse directamente sobre el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, quien fue captado...

Noroña pedirá licencia para dejar temporalmente el Senado… para viajar a Palestina; asegura estar “bien” con Sheinbaum y la 4T

Ciudad de México.– El senador morenista Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará licencia temporal al Senado para realizar un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México 30 de enero (SinEmbargo).- La casa de subastas Christie ‘s realizará una venta de piezas prehispánicas pertenecientes a las culturas azteca, maya, mixteca y tolteca, denunció el antropólogo Daniel Salinas Córdova.

A través de su cuenta de Twitter, denunció que la subasta se realizará el próximo 9 de febrero y contará con piezas arqueológicas de países como México, Chile, y Cuadros.

“Recién me entero que Christie’s esta organizando una nueva subasta de arte precolonial americano en París para el 9 de febrero. Una vez más, piezas arqueológicas de México, Chile y Ecuador de procedencia incierta se están vendiendo al mejor postor”, aseveró.

De acuerdo con el arqueólogo, el catálogo está conformado por 39 lotes de piezas procedentes de las culturas maya, azteca, tolteca, teotihuacana, mapuche, valdivia, entre otras.

El catálogo ha sido nombrado “Quetzalcoatl, serpiente emplumada”; las piezas podrían alcanzar un precio de entre 2 mil y 900 mil euros, o 49 mil y 22 millones de pesos.

Dentro del catálogo destaca la figura “Cihuateotl”, diosa de la fertilidad, que podría alcanzar un precio entre los 600 mil y 900 mil euros. La escultura proviene de El Zapotal, Veracruz.

Otra pieza que destaca es una máscara clásica de Teotihuacán, de unos 15 centímetros de alto. El precio estimado oscila entre los 350 mil y los 550 mil euros.

También se encuentra una gran cabeza tolteta. El precio que puede alcanzar oscila entre los 40 mil y los 60 mil euros.

Una pieza más subastada es una escultura en basado gris, de un dignatario azteca. el precio estimado está calculado entre los 40 mil y los 60 mil euros.

En la subasta también se encuentra una estatuilla del dios Tláloc. El precio estimado está en los los 2 mil y los 2 mil 500 euros.

El arqueólogo denunció que el catálogo no es claro sobre “en qué circunstancias las piezas salieron de sus lugares de origen”.

Salinas Córdova denunció que este tipo de prácticas “son algo muy grave, ya que impulsan la mercantilización y privatización del patrimonio cultural, impiden el estudio, disfrute y divulgación de las piezas y promueven el saqueo arqueológico”

Tras la denuncia del arqueólogo, la Embajada de México en Francia informó que ha solicitado la detención de la subasta y la evaluación del origen de las piezas.

“Gracias por resaltar el impacto negativo de estas ventas privadas. Por instrucciones de la SRE, la Embajada ya ha solicitado que se detenga esta venta y que se evalúe la procedencia de las piezas, que son patrimonio de México”, escribió en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el director General del Instituto Nacional de Antropóloga e Historia (INAH), Diego Prieto, aseguró que se había presentado la denuncia correspondiente.

“Hemos presentado la denuncia correspondiente. Seguiremos dando la pelea contra el tráfico ilícito de bienes culturales y por la recuperación de patrimonio mexicano en el exterior. Comerciantes y coleccionistas se amparan en las leyes permisivas que imperan en otros países”, aseguró.

En septiembre de 2019, el Gobierno mexicano no pudo detener una subasta en Francia que superó los 1.2 millones de euros de piezas que consideró “patrimonio cultural mexicano”.

El peritaje efectuado a las piezas del catálogo determinó que 95 objetos procedían de Teotihuacán, Guerrero, Oaxaca y diversos estados del sureste de México, región de la cultura olmeca y maya, según el embajador mexicano en París, Juan Manuel Gómez-Robledo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ChatGPT Atlas: el navegador de OpenAI que competirá con Google Chrome

La empresa OpenAI lanzó este martes 21 de octubre de 2025 su nuevo navegador ChatGPT Atlas, una herramienta que...

Fabricante del Tylenol pide a la FDA no cambiar etiqueta del medicamento pese a advertencias sobre embarazo

La compañía estadounidense Kenvue, fabricante de Tylenol, solicitó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA,...

Capturan a hombre con orden de aprehensión por homicidio en invasión de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Durante un operativo conjunto de vigilancia y prevención, agentes de la Policía Municipal y de la Agencia...

“Que tome la Cámara de Diputados sus sanciones”, dice Sheinbaum sobre Cuauhtémoc Blanco sorprendido jugando pádel en plena sesión

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó pronunciarse directamente sobre el caso del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco, quien fue captado...

Noroña pedirá licencia para dejar temporalmente el Senado… para viajar a Palestina; asegura estar “bien” con Sheinbaum y la 4T

Ciudad de México.– El senador morenista Gerardo Fernández Noroña anunció que solicitará licencia temporal al Senado para realizar un...
-Anuncio-