-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

El futuro de la pandemia en Hermosillo

Noticias México

Ricardo Anaya exige a Fernández Noroña transparentar su nómina de asesores en el Senado

El coordinador de los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de la Mesa Directiva del Senado,...

Congreso de Morelos reporta hackeo de sus cuentas de Gmail y YouTube

Por: Estrella Pedroza Ciberdelincuentes irrumpieron en las cuentas oficiales de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos, plataformas utilizadas para...

ICE detiene a 25 albañiles mexicanos y centroamericanos en Pensilvania; activistas de EEUU se manifiestan en contra de redadas

Un total de 25 trabajadores migrantes originarios de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras fueron detenidos el martes...
-Anuncio-
- Advertisement -

En las últimas semanas, el epicentro de la pandemia en Sonora ha sido Hermosillo. Acumulamos ya un 48% de los 60 mil casos confirmados en todo el estado desde el inicio de la pandemia hasta el pasado 27 de enero; esto a pesar del Código Rojo y las restricciones de horarios y aforos instrumentados por las autoridades estatales y municipales. A la fecha más de mil 500 hermosillenses han perdido la vida por el covid, sin contar el subregistro que reporta Inegi, en donde señala un 44% más de muertes en México que las reportadas por la Secretaría de Salud federal.

El pasado martes 26 de enero, Hermosillo ¿Cómo Vamos? presentó la segunda encuesta de percepción ciudadana sobre el covid en Hermosillo. En ella podemos advertir que los daños a la salud y a la economía de la ciudad son enormes. Lamentablemente somos ya la cuarta ciudad capital en México con mayor número de contagios, pérdida de empleos y cierre de empresas formales. Estos resultados pueden consultarse a detalle en la página www.hermosillocomovamos.org

Las evidencias son muy claras. No estamos haciendo lo suficiente para prevenir contagios y evitar muertes. Y en esto todos somos corresponsables, gobiernos y ciudadanía. Uno de los hallazgos de la encuesta es que, aunque los ciudadanos estamos conscientes de los riesgos, hemos disminuido el esfuerzo para la prevención. El 73% de los hermosillenses considera que es algo, muy o extremadamente posible contagiarse por covid. 8 de cada 10 hermosillenses considera que las repercusiones de la pandemia serán algo o muy graves en sus vidas y, ante la pregunta de que en caso de que se demostrara que las muertes por Coronavirus son mayores a los que se hubiera podido tener, 8 de cada 10 hermosillenses contestaron que la principal razón de ello es que los ciudadanos no hicimos caso.

Tenemos la gran esperanza de que la vacuna vendrá a resolver la pandemia pero hay que tener presente que el plan de vacunación covid presentado en diciembre por el gobierno mexicano, contempla alcanzar al 70% de la población inmunizada hasta marzo del 2022, lo cual permitiría lograr la llamada inmunidad de rebaño y con ello evitar que el virus deje de reproducirse. Sin embargo, dado el avance tan lento que estamos teniendo en México, los expertos consideran que este objetivo será muy complicado de lograr. A ello hay que agregar que en la encuesta 3 de cada 10 hermosillenses expresaron que no se pondrían la vacuna, y 4 de cada 10 dijeron que prefieren que sean otros los primeros en usarla.

Ante este contexto hay una realidad, requerimos urgentemente impulsar acciones coordinadas entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil, para detener la cadena de contagios y evitar más muertes. Creo que tenemos grandes oportunidades de impacto en temas como la incidencia en el comportamiento ciudadano para evitar aglomeraciones en reuniones sociales sin el uso de las medidas de protección, y estoy incluye instrumentar mayores sanciones y vigilancia por parte de las autoridades a quienes incumplan con las disposiciones establecidas que nos afectan a todos. Por otra parte, es de suma importancia aplicar el mayor número posible de pruebas covid de forma gratuita e implementar mecanismos de rastreo inmediato de contactos en el caso de las personas contagiadas. Y por supuesto, agilizar al máximo la aplicación de vacunas a toda la población en el menor tiempo posible.

Este es el momento en que requerimos que todos los ciudadanos, y especialmente los liderazgos de nuestra ciudad en todos los sectores, demos un paso adelante para unirnos y apoyar en este gran reto. Los indicadores y resultados a la fecha son muy claros. Si la mayoría de nosotros seguimos indiferentes y apáticos ante la gravedad de la situación, la afectación a la población en nuestra ciudad será cada vez más grande, y la recuperación económica y social se prolongará por muchos años.

Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información. @arturodiazmo arturodiazmonge@gmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Regresa pronto? Isaac Paredes envía este mensaje a la afición

Hermosillo, Sonora.- A un mes de haber sido mandado a la lista de lesionados, tal parece que la rehabilitación...

Invitan al taller ‘Una Semilla x Hermosillo’ para aprender sobre especies nativas, técnicas de germinación y reforestación

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo, a través de Servicios Públicos Municipales, invita a la ciudadanía a participar en...

Advierten por muñecos ‘Labubu’ falsos que pueden provocar la muerte

Washington, EEUU.- La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés)...

Encuentran más de 50 perros maltratados y otros congelados en domicilio de Nogales, Sonora: Localizan documentos de expolicía federal

Más de 50 perros vivos y decenas más en estado de congelación fueron localizados en un rastro clandestino al...

Clausuran bodega y obra que provocó inundaciones en San Lorenzo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Personal del Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, colocó sellos de...
-Anuncio-