-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Los feminicidios se concentran en 18% de los municipios; Tijuana y Ciudad Juárez lideran la lista: Gobierno federal

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México (SinEmbargo).– Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), informó la mañana de este miércoles que en el 18 por ciento de los municipios del país se concentra el 100 por ciento de los feminicidios.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, aclaró que no todas las entidades del país, ni todos los municipios tienen el mismo comportamiento en cuanto al número de feminicidios reportados, pues cuentan con una identificación territorial.

“Esto nos lleva a una identificación territorial en donde casi todo el año tuvo la misma tendencia colocándose en primer lugar el estado de Colima, el estado de Morelos, pero en general es la misma tendencia encabezando en el mismo número absoluto de feminicidios Ciudad Juárez. Esto fue prácticamente durante todo el año, estuvo entre Tijuana y Ciudad Juárez el número mayor de feminicidios por municipio”, dijo.

De acuerdo con el mapa que presentó la encargada de la Conavim, después de Morelos y Colima, en la lista le siguen Nuevo León, Sonora, Veracruz, Nayarit, San Luis Potosí, Quintana Roo, Oaxaca y Baja California. Por ello, agregó, decidieron intervenir en una acción coordinada con las fiscalías locales.

Por otra parte, Alanís Sámano dio a conocer que las muertes violentas de mujeres en México se redujeron 0.2 por ciento en 2020, ya que hubo 887 menos que el año previo.

“Nos encontramos en una etapa de contención de las muertes violentas de mujeres. Hubo en el 2016 un incremento del 47.2 por ciento del delito de feminicidio respecto al año anterior; en el 2017 fue de 22.6 por ciento el incremento; en 2018, de 20.4; en el 2019, de 5.5, y cerramos el 2020 con un decrecimiento de 0.2 por ciento porque se registraron 887 muertes violentas menos respecto al año anterior”, explicó.

Durante la presentación del Plan para Erradicar y Atender la Violencia contra las Mujeres, la funcionaria aseguró que cada caso y cada muerte violenta de una mujer emplaza a las autoridades y las obliga a trabajar “y reforzar las acciones desde el Gobierno federal”.

“También decir que con la estrategia desplegada a través de diferentes instituciones hemos podido contener el crecimiento de las muertes violentas”, insistió.

Sin embargo, precisó que “del conjunto de víctimas del delito que ocurrieron entre enero y diciembre del 2020, el 31 por ciento son mujeres de todos los delitos. Cada hora se reciben siete denuncias por lesiones dolosas de mujeres”.

Frente a los medios de comunicación, Fabiola Alanís subrayó que “como Gobierno federal, tenemos muy claro que en la etapa de la Cuarta Transformación hay una oportunidad extraordinaria para avanzar en materia de derechos de las mujeres. Tenemos bien diagnosticado el tema de la violencia porque si lo diagnosticamos bien, vamos a poder intervenir, desplegar acciones, programas y recursos en ese sentido”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...
-Anuncio-