-Anuncio-
domingo, mayo 25, 2025

“EpiVacCorona” otra vacuna rusa. Prueba una eficacia inmunológica de 100%

Noticias México

Detectan tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Autoridades detectaron en Chiapas el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador. La infestación parasitaria causada por larvas de...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...

“Nos vamos a movilizar”: Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por Trump

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este sábado que podría haber movilizaciones en rechazo al nuevo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Rusia, (RT).– Según los resultados de los ensayos clínicos, la eficacia de la vacuna contra el coronavirus “EpiVacCorona”, desarrollada por centro científico ruso de virología y biotecnología Véktor, es del 100 por ciento, según lo ha anunciado el servicio de prensa del organismo sanitario de Rusia, Rospotrebnadzor.

“La eficacia de la vacuna consiste en su eficacia inmunológica y preventiva. Según los resultados de la primera y segunda fase de los ensayos clínicos, la eficacia inmunológica de la vacuna ‘EpiVacCorona’ es del 100 por ciento”, reza el comunicado.

Basada en antígenos peptídicos, “EpiVacCorona” fue registrada a mediados de octubre y en noviembre el Ministerio de Salud ruso autorizó al centro Véktor para que realizara ensayos clínicos en hasta tres mil voluntarios y en personas mayores de 60 años.

A principios de diciembre, las autoridades sanitarias rusas entregaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) documentos sobre “EpiVacCorona” para su examen.

A finales de noviembre, el centro Véktor anunció que su vacuna garantiza la inmunidad frente al coronavirus un mes después de la primera inyección. “El nivel de protección puede alcanzarse en un plazo diferente para cada persona, pero en promedio se forma en un mes”, explicó Alexánder Rýzhikov, director del departamento de enfermedades zoonóticas y gripe.

Asimismo, señaló que la inoculación de la “EpiVacCorona” en pacientes que padecen de formas asintomáticas de covid-19 no acarrea riesgos para la salud. Desde la institución aseguran que la inyección podría ser beneficiosa para algunos de este tipo pacientes, así como también inútil para otros, pero en ningún caso perjudicial.

La primera vacuna rusa contra la covid-19, bautizada “Sputnik V” en honor al primer satélite artificial, lanzado por la URSS en 1957, ha sido desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y fue registrada el 11 de agosto.

La tercera vacuna rusa “ChuVac”, desarrollada por el centro Chumakov, superó ya sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podrá ser producida en serie desde febrero próximo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Enfrentamiento armado provoca fuerte operativo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte operativo por parte de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), pudo ser visto al...

Sentencian a 34 años de prisión a ‘El Eco’ por desaparición de una persona en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras las audiencias correspondientes, Héctor Manuel “N”, alias “El Eco”, de 33 años de edad, fue sentenciado...

Detienen a hombre por maltrato animal en Cajeme: entra a casa y golpea a perro en la cabeza con un palo

Adán “N”, de 32 años de edad, fue detenido en Cajeme por el delito de maltrato o crueldad animal,...

Gran actuación de Escuela de Música de Unison en Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un emotivo y variado concierto de opera titulado “De España Vengo, Coplas y Romanzas”, la Escuela...

Putin va contra la “ideología sin hijos”: Rusia censura Harry Potter, Game of Thrones y más series y películas para fomentar natalidad

Moscú, Rusia.- El gobierno ruso ha iniciado una ofensiva cultural contra lo que califica como "ideología sin hijos", una...
-Anuncio-