-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Primera Caravana 2021

Noticias México

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) del 18 de agosto de 2000, respecto el caso de haitianos y dominicanos de origen haitianos en la República Dominicana, la Corte IDH, sentenció que la política migratoria de cada Estado es decisión soberana de éste, pero tiene límites y la política debe garantizar para cada caso una decisión individual con las garantías del debido proceso; se debe respetar el derecho a la vida y a la integridad física, y la ejecución de dicha política no puede derivar en tratos crueles y degradantes, ni tampoco en discriminaciones por razones de raza, color, religión, etcétera.

Es importante mencionar que las sentencias de la Corte IDH, son referentes generales y pueden servir y beneficiar a los demás Estados que pudieran encontrarse en situaciones. Menciono esto porque México es parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de donde emana precisamente la Corte IDH, además, nuestro país, ha reconocido su competencia contenciosa, según la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”; y  porque apenas este domingo, distintos medios de comunicación publicaron imágenes muy lamentables de una multitud de personas en Guatemala siendo reprimidas por el Ejército de Guatemala, en su intento de avanzar y llegar a Estados Unidos, obviamente pasando por México.

La situación es gravísima, dado que la población fue atacada a palos y con bombas lacrimógenas. Pero, además, en las imágenes que seguramente quedarán para la historia, se aprecia igualmente al Ejército y al resto de las personas portando cubrebocas. Esto, porque la que viene a ser la primera caravana migrante de 2021 se presenta justamente en un contexto de crisis sanitaria mundial nunca visto. Especialistas en Derechos Humanos como Efraín Nieves Hernández, han escrito antes, precisamente sobre los derechos humanos de las personas en movilidad, abordando un punto muy controversial: en materia migratoria, el derecho internacional de los derechos humanos sigue supeditado a las normas internas de cada país para decidir quién y por dónde entra a su territorio, así como quién se queda y quién se va.

Evidentemente, las personas no somos responsables o culpables por nacer en países menos desarrollados que otros, y las situaciones de pobreza, hambre, violencia e inseguridad, entre otras adversidades que nos pueden orillar a escapar e intentar sobrevivir en otros lugares. Lo más lamentable es que las condiciones sociales, económicas y políticas no consigan mejorarse en nuestra región (al igual que en otras regiones del mundo) y que en plena crisis sanitaria miles de personas se encuentren determinadas a dejar su país, a pesar de lo riesgoso que esto resulta. Sin duda, y a pesar de los esfuerzos por proteger los derechos humanos de las personas en situación de migración, cada país tiene sus propias políticas, por ello la insistencia de la ONU de que se sigan los principios del uso de la fuerza, como la proporcionalidad.

Yo por mi parte insistiría en la protección a todas estas personas, viéndolas antes que “migrantes” como personas, considerando su situación de vulnerabilidad y especialmente, en tener presente que en medio de esa “masa” que se aprecia en las fotografías y aunque no se pueda visualizar a simple vista, se encuentran seguramente mujeres, adolescentes, niñas y niños pequeños, muchos de ellos y ellas, apenas de brazos. Si la fuerza realmente necesitara utilizarse, si verdaderamente se hubiesen agotado todos los recursos para evitar el caos, no puede ésta por ningún motivo ser desproporcional. Y sí, tal vez estemos pensando lo mismo… sucede que la crisis sanitaria nos ha recrudecido los mismos problemas no resueltos y que se nos han venido apilando uno tras otro, por no ser atendidos eficazmente, no hablo sólo de nuestro país. 

La autora es especialista en Derechos Humanos y Democracia, Niñez y Política Pública. Es egresada de la FLACSO México. Tiene estudios en la Universidad Iberoamericana, en la Universidad de Chile y en la Universidad FASTA, Argentina. Cuenta con amplia experiencia en migración infantil, ha sido docente de Derechos Humanos en el ámbito de la Seguridad Pública. Actualmente se encuentra becada por ONU Mujeres para estudiar la gestión social y política en tiempos de crisis.

Correo electrónico: clmunguiag@gmail.com FB Carmen Lucía Munguía

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mon Laferte en Hermosillo: Anuncia concierto en Explanada de las Estrellas de Expogan Sonora

Hermosillo, Sonora.- La cantautora chilena Mon Laferte anuncio sus próximas presentaciones, donde destaca la Explanada de las Estrellas durante...

Se viraliza VIDEO de policías deteniendo a motociclista en Hermosillo: conductor quería evitar el arresto, dicen autoridades

Hermosillo, Sonora.- Mediante redes sociales se viralizó un video en el que u hombre de 36 años de edad...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

Festival del Globo en Hermosillo: Anuncian las fechas de la cuarta edición

Hermosillo, Sonora.- Ya es tan listas las fechas para el cuarto Festival del Globo en Hermosillo. En lo que promete...

¿Buscas universidad en Sonora? CEUNO te explica cómo encontrar la mejor para ti

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el director general de Universidad CEUNO, maestro Allen...
-Anuncio-