-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Científicos analiza “deformación” de nuestra galaxia, resultados sorprenden al mundo

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Luego de varios años de estudio, por fin los científicos lograron observar detalladamente la “deformación” de nuestra galaxia, obteniendo resultados que los han sorprendido y aseguran sorprenderán de la misma forma a todo el mundo.

Quizás no lo sepas, pero la Vía Láctea cuenta con cierta “deformación que la hace una galaxia “retorcida”, como muchas otras de las galaxias en todo el universo. Según los expertos solamente entre el 50 y el 70 por ciento de las galaxias espirales como la nuestra tienen un disco de este tipo con un ligero giro.

Pese a estos conocimientos, la realidad es que es muy difícil para los científicos examinar la deformación de la Vía Láctea, dado que al estar habitando en ella sólo se puede ver desde una perspectiva.

Para lograr apreciarla los investigadores suelen calcular su forma observando la posición y los movimientos de otras estrellas a lo largo de la Vía Láctea, pero nunca se ha logrado observar en su forma nata.

“Nuestra imagen habitual de una galaxia espiral es como un disco plano, más delgado que un panqueque, girando pacíficamente alrededor de su centro”, dijo Xinlun Cheng de la Universidad de Virginia, quien es el principal autor del estudio.

Primera ocasión que se obtiene imagen detallada

Fue gracias a la utilización de datos detallados de las posiciones y movimientos de los objetos en el cielo nocturno, por primera ocasión se logró construir una imagen detallada de esa deformación, encontrando no sólo que está retorcida, sino que la propia deformación se mueve alrededor de la galaxia cada 440 millones de años.

“Imagina que estás en las gradas en un partido de fútbol y la multitud empieza a hacer la ola, todo lo que haces es ponerte de pie y sentarte, pero el efecto es que la ola recorre todo el estadio. Es lo mismo con la deformación galáctica: las estrellas sólo se mueven hacia arriba y hacia abajo, pero la ola recorre todo el camino la galaxia”, dijo Cheng.

Para construir esa imagen detallada, los investigadores tuvieron que reunir una gran cantidad de información de diferentes fuentes, eso les permitió crear un mapa tridimensional completo de las estrellas de la Vía Láctea y a su vez construir una comprensión de la disformidad y cómo viaja.

He de ahí la importancia de esta investigación, pues gracias a ella se logró obtener una imagen precisa de esa ola.

Información tomada de elheraldodemexico.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...

Disney Pixar lanza tráiler de Toy Story 5; esta es su fecha de estreno

Disney Pixar presentó este martes el primer tráiler de Toy Story 5, la nueva entrega de la exitosa saga...

Actividad solar podría impactar telecomunicaciones y GPS, advierte la UNAM

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...
-Anuncio-