-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Científicos explican que pastos submarinos ayudarían a recolectar 867 millones de plásticos al año del mar

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de enero (RT).- Científicos de la Universidad de Barcelona, en España, han descubierto que las praderas de pastos submarinos son capaces de atrapar y contener considerables cantidades de desechos plásticos del mar y arrojarlos a las costas, ayudando así a reducir los contaminantes de los ecosistemas marinos.

En una investigación pionera en su campo, los investigadores han descrito y analizado por primera vez la capacidad de la Posidonia oceanica, una fanerógama marina endémica del mar Mediterráneo, para capturar y extraer plásticos de extensas praderas submarinas del litoral de la isla de Mallorca.

Todo indica que los plásticos quedan atrapados en los herbazales de posidonia. En esas praderas, los plásticos son incorporados a unos aglomerados de fibras naturales en forma de bola —las egagrópilas o bolas de Neptuno de la posidonia—que son expulsadas del medio marino durante las tormentas”, detalló Anna Sànchez-Vidal, coautora del estudio.

Según explica la académica, aunque todavía no hay estudios que cuantifiquen el número de egagrópilas que son expulsadas del medio marino, los resultados obtenidos indican que las bolas de Neptuno pueden atrapar hasta mil 470 piezas de plástico por kilogramo de fibra vegetal, con lo que se estima que podrían llegar a recolectar “867 millones de plásticos cada año”.

Los efectos contaminantes de los plásticos generados por las actividades antropogénicas son un grave problema medioambiental que afecta no sólo a los ecosistemas marinos de todo el planeta. Restos de este material han sido encontrados en placentas humanas, cerca de la cima del Monte Everest, o en el estómago de animales muertos a causa de su ingesta, por lo que, en opinión de los autores, es preciso proteger y conservar los ecosistemas y limitar drásticamente su uso por parte de la población.

La investigación completa fue publicada el 14 de enero por la revista Nature.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...
-Anuncio-