-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Científicos explican que pastos submarinos ayudarían a recolectar 867 millones de plásticos al año del mar

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 17 de enero (RT).- Científicos de la Universidad de Barcelona, en España, han descubierto que las praderas de pastos submarinos son capaces de atrapar y contener considerables cantidades de desechos plásticos del mar y arrojarlos a las costas, ayudando así a reducir los contaminantes de los ecosistemas marinos.

En una investigación pionera en su campo, los investigadores han descrito y analizado por primera vez la capacidad de la Posidonia oceanica, una fanerógama marina endémica del mar Mediterráneo, para capturar y extraer plásticos de extensas praderas submarinas del litoral de la isla de Mallorca.

Todo indica que los plásticos quedan atrapados en los herbazales de posidonia. En esas praderas, los plásticos son incorporados a unos aglomerados de fibras naturales en forma de bola —las egagrópilas o bolas de Neptuno de la posidonia—que son expulsadas del medio marino durante las tormentas”, detalló Anna Sànchez-Vidal, coautora del estudio.

Según explica la académica, aunque todavía no hay estudios que cuantifiquen el número de egagrópilas que son expulsadas del medio marino, los resultados obtenidos indican que las bolas de Neptuno pueden atrapar hasta mil 470 piezas de plástico por kilogramo de fibra vegetal, con lo que se estima que podrían llegar a recolectar “867 millones de plásticos cada año”.

Los efectos contaminantes de los plásticos generados por las actividades antropogénicas son un grave problema medioambiental que afecta no sólo a los ecosistemas marinos de todo el planeta. Restos de este material han sido encontrados en placentas humanas, cerca de la cima del Monte Everest, o en el estómago de animales muertos a causa de su ingesta, por lo que, en opinión de los autores, es preciso proteger y conservar los ecosistemas y limitar drásticamente su uso por parte de la población.

La investigación completa fue publicada el 14 de enero por la revista Nature.

Con información de RT.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Al menos 10 detenidos dejan operativos en Hermosillo: Policía Preventiva

Hermosillo, Sonora.- La Dirección de Policía Preventiva de Hermosillo reportó la detención de al menos diez objetivos criminales relevantes...

“No te acostumbres a no respirar”: Dr. Rafael Espinosa te explica cuándo considerar realizar una rinoseptoplastia

Hermosillo, Sonora.- ¿Conoces la diferencia entre una rinoseptoplastia funcional y una estética? No te preocupes: El Dr. Rafael Espinosa...

Presupuesto superior a 200 mdp busca Secretaría del Bienestar para Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora.- Un presupuesto superior a los doscientos millones de pesos busca solicitar la Secretaria del Bienestar para seguir...

Bomberos de Hermosillo ponen en alto a Sonora al ganar 15 medallas en competencia deportiva internacional

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo regresaron fortalecidos y orgullosos después de su participación en las competencias latinoamericanas realizadas del...

Inicia la Liguilla de la Liga MX; Así se jugarán los cuartos de final

La Liga MX ha definido las cuatro series de los Cuartos de Final del Apertura 2025, prometiendo una Liguilla...
-Anuncio-