-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

En los últimos 13 años se ha deforestado en el mundo un área equivalente a California, advierte WWF

Noticias México

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este domingo la nueva...

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bruselas, 13 de enero (EFE).- En los últimos 13 años se han deforestado más de 43 millones de hectáreas en el mundo, una superficie que equivale al área de California y que tiene su principal origen en la agricultura y la ganadería comercial, según señala un informe publicado este miércoles por la organización medioambiental WWF.

El estudio, que analiza 24 lugares que tienen una concentración significativa de puntos críticos de deforestación, remarca que, además de en la Amazonia, África Central, Nekong e Indonesia, lugares en los que este impacto ya es conocido, hay nuevos frentes de pérdida de vegetación que se abren en África Occidental y Oriental y en América Latina.

En concreto en Liberia, Costa de Marfil, Ghana y Madagascar Guyana, Venezuela, México y Guatemala.

Así, el informe vincula la destrucción de bosques al despeje del suelo para crear espacio para la ganadería y la agricultura a gran escala (principalmente la soja en América Latina y las plantaciones para pasta de papel y cultivos de palma en Asia), a las que también se suma la extracción de madera y el desarrollo constante de caminos asociados con la expansión de la minería.

Como ejemplo, la organización apunta que, a pesar de que alberga el 5 por ciento de la biodiversidad mundial, el Cerrado brasileño ha sufrido una transformación frenética para producir ganado y soja.

Esto ha supuesto la pérdida de un tercio de su superficie de bosques (32.8 por ciento) entre 2004 y 2017, un problema por el que WWF señala, entre otros, a China y la Unión Europea, los dos mercados más grandes de importación de soja brasileña.

Asimismo, la ONG indica que la creciente demanda europea de productos como la soja, carne de ganado, el cacao y el aceite de palma está echando “leña al fuego”, por lo que exige a la UE que deje de ser “parte del problema”.

WWF reclama una mayor implicación de las instituciones europeas, a las que pide a través de la campaña “No te comas el bosque”, una nueva y ambiciosa ley para retirar del mercado europeo los productos importados que hayan implicado un proceso de deforestación o destrucción de la naturaleza y cuya obtención contemple métodos que no respeten los Derechos Humanos.

De esta manera, WWF refuerza la idea de que la solución viene de la mano de políticas integrales específicas para cada contexto local, regional y nacional y advierte de que no hay que dejar todo el peso de la reforestación en los consumidores, dado que no cuentan con las herramientas suficientes para saber si sus compras contribuyen a la destrucción de los bosques.

DEFORESTACIÓN Y COVID-19

Aunque no es un punto de análisis dentro del estudio, el informe recoge que la crisis sanitaria en la que está sumida el planeta debe ser un punto de partida para “abrir la puerta al tipo de cambios transformacionales que se han identificado como necesarios”.

“La propagación y surgimiento de enfermedades zoonóticas como la covid-19 es otra consecuencia trágica y un indicador de la presión acelerada que estamos ejerciendo sobre los sistemas naturales y la pérdida precipitada de la naturaleza impulsada por nuestros actuales modelos de desarrollo no sostenible”, señaló el director general de WWF Internacional, Marco Lambertini.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Número de víctimas asciende a 70 por inundaciones en Texas, EEUU

El presidente Donald Trump firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender los graves daños...

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...
-Anuncio-