-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Campus universitarios son “superpropagadores” de covid-19, advierte estudio hecho por Stanford

Noticias México

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...

Por daño moral demandará gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, a presidenta nacional de Morena; Luisa Alcalde le responde

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, anunció que presentará una denuncia por daño moral contra la presidenta...

Derrame de hidrocarburo en río al sur del país, Pemex ya lo está atendiendo

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que refuerza las acciones para contener el derrame de hidrocarburo ocasionado por una fuga en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 13 de enero (Europa Press).- Los campus universitarios corren el riesgo de convertirse en superpropagadores de covid-19 para toda su área de influencia, según un nuevo estudio realizado en Estados Unidos, que muestra el peligro de las dos primeras semanas de clase en particular.

Analizando los 30 campus de toda Estados Unidos con la mayor cantidad de casos reportados, los expertos vieron que más de la mitad de las instituciones tenían picos que estaban muy por encima de mil casos de coronavirus por cada 100 mil personas por semana dentro de las dos primeras semanas de clase.

En algunas universidades, uno de cada cinco estudiantes había sido infectado con el virus al final del semestre de otoño. Cuatro tenían más de 5 mil casos. En 17 de los campus monitorizados, un nuevo modelo por ordenador desarrollado por científicos de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) muestra brotes traducidos directamente en picos de infección dentro de sus condados de origen.

Los responsables políticos suelen utilizar una incidencia de 50 casos de COVID-19 por cada 100 mil personas a la semana como umbral para los países, estados o regiones de alto riesgo. Las 30 instituciones de nuestro estudio superaron este valor. El número de estudiantes que se infectaron sólo durante el otoño es más del doble del promedio nacional desde el comienzo del brote de 5.3 por ciento, con 17.3 millones de casos reportados en una población de 328.2 millones”, explica la autora principal del trabajo, Hannah Lu.

Esta investigación, publicada en la revista revisada por pares Computer Methods in Biomechanics and Biomedical Engineering, muestra, sin embargo, que el manejo estricto de los brotes puede reducir los picos en unas dos semanas.

Los miembros del equipo de investigación utilizaron un modelo avanzado, que evalúa la epidemiología en tiempo real del brote de covid-19 utilizando un modelo SEIR (susceptible, expuesto, infeccioso y recuperado) para trazar un mapa de cómo se propagó la enfermedad en los campus.

Sacaron informes de casos de covid-19 de 30 tableros universitarios disponibles públicamente en todo Estados Unidos durante el otoño de 2020. Estas instituciones estaban teniendo clases presenciales, online o un híbrido de ambos. Seleccionaron universidades para las que se informaba diariamente el número de casos y el número total de casos acumulados superaba los 100. Durante esta franja de tiempo, el número de casos nuevos en todo el país había caído por debajo de 50 mil al día.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gatita herida por perros en Hermosillo lucha por recuperar movilidad; asociación solicita apoyo para cubrir sus gastos

Hermosillo, Sonora.- Una pequeña gatita se aferra a la vida tras ser atacada por varios perros, rescate que fue...

La violencia no acaba: Donde inició guerra contra narco, matan a Bernardo Bravo

@elalbertomedina La violencia no acaba en #México ... #fyp #sonora #Noticias #Seguridad ♬ sonido original -...

El ghosting del rector Federico Sotelo Ortiz y más: Una idea, un puerto, III brevísimo ensayo

VIII.- El gobierno del Lic. Luis Encinas Johnson (1961-1967) fue eficiente y eficaz, con orden y, por una inercia...

Tras la cortina

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" (Augusto Monterroso). La discusión sobre las presas en el río Sonora sigue un...

México y Japón refuerzan lazos diplomáticos y económicos, afirma SRE

El canciller Juan Ramón de la Fuente recibió este martes al embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en...
-Anuncio-