-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Los gemelos idénticos no lo son tanto, según un estudio

Noticias México

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las diferencias genéticas entre gemelos monocigóticos pueden aparecer muy pronto, desde el desarrollo embrionario, según un estudio publicado el jueves que podría cuestionar el examen científico de estos casos para determinar qué es innato y qué es adquirido.

Un nacimiento de gemelos monocigóticos o idénticos se produce cuando el cigoto resultante de la fecundación se separa en dos, formando dos embriones.

El estudio de investigadores islandeses, publicado en la revista Nature Genetics, estudió las mutaciones que se producen en una fase precoz del desarrollo embrionario. Concluyó que los genomas entre gemelos idénticos presentan un promedio de 5,2 mutaciones diferentes.

En el 15% de estos casos, el número de estas mutaciones diferentes es incluso “sustancial”, subrayan los autores, para quienes estas conclusiones sugieren que el papel de los factores genéticos en las diferencias entre este tipo de gemelos es más importante de lo que se supone.

“El modelo clásico es estudiar gemelos idénticos para distinguir la influencia de la genética y la del entorno en el análisis de enfermedades. Por ejemplo, en un caso de gemelos idénticos criados de forma separada y en el que uno de ellos desarrolla problemas de autismo, la interpretación clásica es que se debe al entorno”, explicó a la AFP Kari Stefansson, director de deCODE Genetics, filial islandesa del grupo farmacéutico estadounidense Amgen.

“Pero es una conclusión extremadamente peligrosa”, porque existe la posibilidad de que la enfermedad se deba a una mutación genética precoz, agregó.

Su equipo secuenció el genoma completo de 387 gemelos monocigóticos, así como los de sus padres, parejas e hijos, para detectar las mutaciones genéticas.

Cuando una mutación se produce en las primeras semanas del desarrollo de un embrión, esta tiende a estar presente en el conjunto de las células del individuo y a ser transmitida a su descendencia.

Stefansson defendió que a la luz de su estudio, podría dejar de ser pertinente llamar a este tipo de gemelos idénticos. “Me inclino más por llamarlos monocigóticos”, dijo.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...

Visa suspende operaciones internacionales de CIBanco tras sanciones del Departamento del Tesoro

Ciudad de México.- La plataforma internacional de pagos Visa desconectó este lunes a CIBanco de su red de transacciones...

Trump va por la educación religiosa en escuelas de EEUU: Texas ordena exhibir los Diez Mandamientos cristianos en todas sus aulas

A partir del próximo 1 de septiembre, más de 9 mil aulas de escuelas públicas en Texas deberán exhibir...

Renata Zarazúa logra histórica victoria en Wimbledon tras 30 años sin triunfo mexicano

Londres, Inglaterra.- La tenista mexicana Renata Zarazúa consiguió este lunes su primera victoria en Wimbledon al vencer con autoridad...
-Anuncio-