-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Psicología política

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

La psicología política consiste en el estudio de las creencias, representaciones o sentido común que los ciudadanos tienen sobre la política, y los comportamientos de estos que, ya por acción u omisión, traten de incidir o contribuyan al mantenimiento o cambio de un determinado orden sociopolítico.

Se origina en los Estados Unidos y en Europa, los pilares de la psicología política.

En la actualidad, a la psicología política se le reconoce como disciplina científica, cuyos propósitos de estudio son todo lo relacionado con la subjetividad y la toma de decisiones políticas, y en su estudio y tratamiento.

¿Cuál es la utilidad de la Psicología Política?

Primero. De manera distintiva la psicología política es útil para mostrar a la sociedad los múltiples rostros e intereses, señalando que el comportamiento y decisiones políticas, de ninguna forma son uniformes, ni estables, ni quietas, ni perfectas; que dentro de ella hay fuerzas que se debaten y que cuando se cree haber alcanzado un límite ya hay otros por vencer.

Segunda. Para revelar aciertos, errores del quehacer político de los actores y mostrar a la ciudadanía las diversas corrientes que por ella fluyen.

Tercera. Para mantener prendida la flama dinámica y cambiante de la sociedad, contribuyendo a través de una mirada crítica el seguimiento de la toma de decisiones de las autoridades gubernamentales, lo cual aspiramos para que siempre se oriente a mejorar y ampliar el bienestar y la distribución de la riqueza para todos.

Cuarta. Para no permitir el olvido de los grandes errores y catástrofes sociales, políticas económicas y culturales y de esta forma se impida el surgimiento de la impunidad.

Quinto. Para estimular a la población a participar de manera permanente en la búsqueda continua de un mundo mejor para todos los seres humanos, generando esperanza de un mejor porvenir para las familias y sus comunidades.

Sexto. Para permitir y facilitar los cambios que se requieren mediante la expresión física e intelectual en todos los campos de la vida social, sin reservas ni resquemores, sin culpa y sin vergüenza. Sin ser objeto de castigo.

Después de plantear algunas utilidades que ofrece la psicología política, considero necesario, comentar con usted mí estimado lector el cómo se hace para lograr que los objetivos de esta escuela del conocimiento sea una realidad.

Indudablemente el análisis del comportamiento político de las masas, los gobernantes, las crisis, las elecciones, así como el descontento con aprobación de leyes lejanas a las necesidades de la sociedad; se lleva a cabo mediante la investigación cuantitativa y cualitativa, con diferentes instrumentos, como la encuesta, el sondeo, la observación, mesas de análisis entre otros; Con la información obtenida, ésta se convierte en un insumo educativo, que mediante la difusión y la ética como soportes, orienta la participación ciudadana para decisiones trascendentes.

La Psicología política, tiene como responsabilidad social e histórica informar y educar a la población de la importancia que como ciudadano contribuye al orden y al bienestar social.

En el otro lado de la moneda, la psicología política, es utilizada también como instrumento, de recolección y análisis de información con fines de protección de intereses superiores.

Finalmente, no sobra comentar que cada vez el quehacer del ejercicio político se ha ido profesionalizando cada vez más, dado a que las grandes decisiones tanto para los que tienen el poder, como para el que aspira requieren de métodos científicos que les aumente la probabilidad de concretar sus objetivos a favor o en contra de los verdaderos intereses de la sociedad.

Dr. Sergio Oliver Burruel

Universidad de sonora

Presidente de la Asociación Sonorense de Psicología Aplicada A.C

paecoliver@gmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...
-Anuncio-