-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

Banco Mundial prevé crecimiento económico del 3.7 por ciento en Latinoamérica

Noticias México

Reporta Diócesis desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán informó este viernes sobre la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, vista por última...

Hallan muerta a Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria desaparecida el 28 de octubre en Guadalajara

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco confirmó el hallazgo sin vida de Lucía Gutiérrez, estudiante universitaria reportada...

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...
-Anuncio-
- Advertisement -

MIAMI (AP) — La actividad económica de Latinoamérica podría crecer un 3,7% en 2021 a medida que los países flexibilicen las restricciones impuestas para controlar la pandemia de coronavirus, pero “el repunte será muy débil” y en un escenario negativo podría ser incluso menor al 2%, dijo el martes el Banco Mundial.

El crecimiento regional será inferior al 4% previsto a nivel global, principalmente porque América Latina ha sido una de las regiones más golpeadas por el brote de covid-19, tanto en lo sanitario como en lo económico, de acuerdo con la edición de enero del informe Perspectivas Económicas Mundiales publicado por la organización financiera internacional.

El mejor escenario para América Latina se daría si se flexibilizan las restricciones, se estabilizan los precios de los productos básicos y mejoran las condiciones externas, consideró el BM en su informe.

Pero la entidad con sede en Washington advirtió que “en un escenario negativo en el que se retrase la distribución de vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1.9%”.

El repunte tendrá lugar después de un año en el que la economía regional cayó a niveles récord, con una contracción de 6.9% que el BM atribuyó principalmente al temor del público y las empresas y a las medidas que, para controlar la pandemia, limitaron la actividad en el sector formal.

A nivel mundial, la economía se contrajo un 4.3% en 2020 y las previsiones de crecimiento para este año se basan en el supuesto de que la distribución inicial de las vacunas contra el covid-19 se amplíe.

En un escenario negativo, el crecimiento económico global podría limitarse al 1.6% en 2021.

Las prioridades, según el BM, son que en el corto plazo los gobiernos controlen la propagación del virus y faciliten nuevas inversiones para que el crecimiento dependa menos de la deuda pública.

Los encargados de la formulación de políticas se enfrentan a desafíos enormes”, expresó David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. Para contrarrestar los efectos de la pandemia, dijo, “es necesario dar un gran impulso a la mejora del entorno empresarial, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y de productos, y reforzar la transparencia de la gobernanza”.

El informe aclara que las perspectivas a corto plazo siguen siendo inciertas y que los resultados de crecimiento posiblemente cambien.

En América Latina, durante los primeros tres trimestres de 2020 el volumen de bienes exportados retrocedió un 8% interanual y el sector del turismo se mantuvo paralizado. Las mujeres y los jóvenes, que son los que más trabajan en la industria hotelera, de restaurantes y en servicios personales, fueron los más afectados por la pérdida de empleo, junto con los hogares de bajos ingresos, indicó el BM.

Los países más afectados fueron los del Caribe, cuya economía se sustenta sobre todo por el turismo. Belice, por ejemplo, tuvo una contracción económica del 20.3%.

En Latinoamérica, la economía peruana fue la más golpeada, con una caída del 12% seguida por el derrumbe del 10.6% en la actividad de Argentina; el 10% en República Dominicana, y el 9% en México.

Para este año, el BM prevé que el mayor crecimiento lo tendrá Perú, con un 7.6%, seguido por Panamá, con un 5.1%. Las economías de Argentina y Colombia registrarían un ascenso de 4.9% en la actividad, seguidas por República Dominicana, con un 4.8%, y El Salvador, con 4.6%.

México crecería un 3.7% en 2021 y 2,6% en 2022, mientras que Brasil, que tuvo un retroceso económico de 4,5% en 2020, volvería a reactivarse a un ritmo del 3% en este año y del 2.5% el año próximo, según el BM.

El panorama, sin embargo, presenta riesgos y la actividad podría disminuir por la imposibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, las tensiones sociales y daños económicos relacionados por la pandemia que no fueron previstos, alertó el BM.

El deterioro de la confianza de los inversionistas es un grave riesgo para las perspectivas económicas”, indicó el informe, tras destacar que la capacidad crediticia se ha reducido en toda la región.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recuperación de osa ‘Mina’ es favorable tras ser rescatada de un zoológico en Monterrey, Nuevo León

La osa negra “Mina”, rescatada hace poco más de un mes de un zoológico en Nuevo León donde sufría...

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva...

Enfrentamiento armado entre autoridades y presuntos integrantes del Cártel del Pacífico deja 13 detenidos en Sinaloa

Un operativo conjunto de fuerzas federales en el municipio de Navolato dejó como resultado la detención de 13 presuntos...

Asesinan a hombre en ataque armado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue asesinado con un disparo en el rostro la tarde de este viernes en la...

Sheinbaum habla por teléfono con Lula da Silva, presidente de Brasil; acuerdan mantener cooperación binacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo este viernes una conversación telefónica con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula...
-Anuncio-