-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Calendario astronómico: los eventos que hay que ver en 2021

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mirar hacia el cielo traerá algunas recompensas este 2021.

El nuevo año traerá un eclipse parcial lunar que será visible en México, Centroamérica y parte de Sudamérica, así como un eclipse solar total, y las tradicionales lluvias de estrellas.

Además de tres superlunas, otras fechas a destacar tienen que ver con la exploración del espacio, con el lanzamiento de misiones y la llegada de algunas sondas a su destino.

Este es un calendario de los eventos astronómicos más importantes de 2021, con una explicación sobre desde dónde serán visibles.

Eclipses

En 2021, solo uno de los cuatro eclipses que tendrán lugar se podrá apreciar desde América Latina. Los otros tres se verán de forma limitada en la región.

26 de mayo, eclipse total de Luna. En esta fecha el satélite natural de la Tierra pasará enteramente por la sombra (umbra) del planeta.

Al ocurrir eso, la Luna se oscurece gradualmente hasta adquirir una apariencia rojiza. Y este año al coincidir con el fenómeno de la “superluna”, que hace ver al satélite más grande y más brillante por su cercanía a la Tierra, el eclipse se prevé será más atractivo.

Se podrá apreciar completamente en países del Pacífico y el este de Asia, Australia y el oeste de Norteamérica. De manera limitada en México, Chile y Argentina.

10 de junio, eclipse anular de Sol. Cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol en esta fecha, tendrá lugar un eclipse. El resultado será un anillo de luz solar.

Este espectáculo será visible en su totalidad en Canadá, Rusia y el océano Ártico. Y de manera parcial en el noreste de Estados Unidos y Europa.

19 de noviembre, eclipse parcial de Luna. Eclipses como este se dan cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra (penumbra) parcialmente y solo una parte del satélite atraviesa la sombra más oscura (umbra).

Será visible en México, Centroamérica y la parte más al noroeste de Sudamérica, en ciertas partes de Colombia, Ecuador y Perú. También en EE.UU., Canadá y el este de Rusia.

4 de diciembre, eclipse total de Sol. Aunque es el espectáculo más esperado de su tipo, pues la Luna bloquea totalmente la luz del Sol y genera oscuridad, será un eclipse visible solo en algunas zonas remotas, entre otras, desde la Antártida, el Atlántico Sur y parte del extremo sur de África.

Lluvias de estrellas

Como cada año, cuando la órbita de la Tierra pase cerca de los restos de hielo, polvo y partículas que pierden los cometas después de su último acercamiento al Sol, tendrá lugar el fenómeno conocido como “lluvia de estrellas”.

En realidad, consiste en el paso de los meteoros por la atmósfera. Al quemarse, producen el conocido efecto visual, unas líneas de luz que cruzan el cielo. Si sobreviven y alcanzan el suelo, las rocas se llaman meteoritos.

Estas lluvias pueden admirarse en casi todo el mundo, desde sitios con poca iluminación artificial y amplio rango del horizonte.

Los días para apreciar las diferentes lluvias de estrellas, que reciben su nombre por las constelaciones en las que se generan, serán las siguientes:

  • 3 de enero: cuadrántidas.
  • 22 de abril: líridas.
  • 4 de mayo: eta acuáridas.
  • 27 de julio: delta acuáridas.
  • 12 de agosto: perseidas.
  • 7 de octubre: dracónidas.
  • 21 de octubre: oriónidas.
  • 5 de noviembre: táuridas del sur
  • 12 de noviembre: táuridas del norte
  • 17 de noviembre: leónidas.
  • 19 de noviembre: gemínidas.
  • 22 de diciembre: úrsidas.

Las “superlunas”

Una “superluna” ocurre cuando la órbita de la Luna está más cerca (perigeo) a la Tierra al mismo tiempo que está llena. Se crea el efecto de una Luna más grande e incluso más brillante que en el resto de su ciclo. En el año nuevo habrá tres “superlunas”, que suelen adquirir curiosos nombres por su color o por su motivo.

  • 8 de abril: superluna “rosa”.
  • 26 de mayo: superluna de las “flores”.
  • 24 de junio: superluna de “fresa”.

Exploración espacial

El 2021 también será un año de hitos en la exploración espacial, pues algunas misiones llegarán a su objetivo, mientras que otras serán lanzadas.

Si todo sigue su curso, estas son las fechas programadas:

  • 18 de febrero: llegada de la sonda Perseverance de la NASA al cráter Jezero de Marte.
  • Febrero (día por determinarse): llegada de la sonda Tianwen-1 de China a la llanura Utopía Planitia de Marte.
  • 22 de julio: la NASA lanza la misión DART a los asteroides Didymos y Dimorphos, con el objetivo de desviarlos, algo que nunca se ha hecho.
  • 16 de octubre: la NASA lanza la misión Lucy de exploración de siete asteroides troyanos que flotan en la órbita de Júpiter y que son material primigenio de otros planetas, en un intento por descifrar la formación del Sistema Solar.
  • 31 de octubre: la Agencia Espacial Europea, la NASA y su par canadiense lanzarán el telescopio James Webb, el más avanzado observatorio espacial que sustituirá al histórico telescopio Hubble.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-