-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Calendario astronómico: los eventos que hay que ver en 2021

Noticias México

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mirar hacia el cielo traerá algunas recompensas este 2021.

El nuevo año traerá un eclipse parcial lunar que será visible en México, Centroamérica y parte de Sudamérica, así como un eclipse solar total, y las tradicionales lluvias de estrellas.

Además de tres superlunas, otras fechas a destacar tienen que ver con la exploración del espacio, con el lanzamiento de misiones y la llegada de algunas sondas a su destino.

Este es un calendario de los eventos astronómicos más importantes de 2021, con una explicación sobre desde dónde serán visibles.

Eclipses

En 2021, solo uno de los cuatro eclipses que tendrán lugar se podrá apreciar desde América Latina. Los otros tres se verán de forma limitada en la región.

26 de mayo, eclipse total de Luna. En esta fecha el satélite natural de la Tierra pasará enteramente por la sombra (umbra) del planeta.

Al ocurrir eso, la Luna se oscurece gradualmente hasta adquirir una apariencia rojiza. Y este año al coincidir con el fenómeno de la “superluna”, que hace ver al satélite más grande y más brillante por su cercanía a la Tierra, el eclipse se prevé será más atractivo.

Se podrá apreciar completamente en países del Pacífico y el este de Asia, Australia y el oeste de Norteamérica. De manera limitada en México, Chile y Argentina.

10 de junio, eclipse anular de Sol. Cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol en esta fecha, tendrá lugar un eclipse. El resultado será un anillo de luz solar.

Este espectáculo será visible en su totalidad en Canadá, Rusia y el océano Ártico. Y de manera parcial en el noreste de Estados Unidos y Europa.

19 de noviembre, eclipse parcial de Luna. Eclipses como este se dan cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra (penumbra) parcialmente y solo una parte del satélite atraviesa la sombra más oscura (umbra).

Será visible en México, Centroamérica y la parte más al noroeste de Sudamérica, en ciertas partes de Colombia, Ecuador y Perú. También en EE.UU., Canadá y el este de Rusia.

4 de diciembre, eclipse total de Sol. Aunque es el espectáculo más esperado de su tipo, pues la Luna bloquea totalmente la luz del Sol y genera oscuridad, será un eclipse visible solo en algunas zonas remotas, entre otras, desde la Antártida, el Atlántico Sur y parte del extremo sur de África.

Lluvias de estrellas

Como cada año, cuando la órbita de la Tierra pase cerca de los restos de hielo, polvo y partículas que pierden los cometas después de su último acercamiento al Sol, tendrá lugar el fenómeno conocido como “lluvia de estrellas”.

En realidad, consiste en el paso de los meteoros por la atmósfera. Al quemarse, producen el conocido efecto visual, unas líneas de luz que cruzan el cielo. Si sobreviven y alcanzan el suelo, las rocas se llaman meteoritos.

Estas lluvias pueden admirarse en casi todo el mundo, desde sitios con poca iluminación artificial y amplio rango del horizonte.

Los días para apreciar las diferentes lluvias de estrellas, que reciben su nombre por las constelaciones en las que se generan, serán las siguientes:

  • 3 de enero: cuadrántidas.
  • 22 de abril: líridas.
  • 4 de mayo: eta acuáridas.
  • 27 de julio: delta acuáridas.
  • 12 de agosto: perseidas.
  • 7 de octubre: dracónidas.
  • 21 de octubre: oriónidas.
  • 5 de noviembre: táuridas del sur
  • 12 de noviembre: táuridas del norte
  • 17 de noviembre: leónidas.
  • 19 de noviembre: gemínidas.
  • 22 de diciembre: úrsidas.

Las “superlunas”

Una “superluna” ocurre cuando la órbita de la Luna está más cerca (perigeo) a la Tierra al mismo tiempo que está llena. Se crea el efecto de una Luna más grande e incluso más brillante que en el resto de su ciclo. En el año nuevo habrá tres “superlunas”, que suelen adquirir curiosos nombres por su color o por su motivo.

  • 8 de abril: superluna “rosa”.
  • 26 de mayo: superluna de las “flores”.
  • 24 de junio: superluna de “fresa”.

Exploración espacial

El 2021 también será un año de hitos en la exploración espacial, pues algunas misiones llegarán a su objetivo, mientras que otras serán lanzadas.

Si todo sigue su curso, estas son las fechas programadas:

  • 18 de febrero: llegada de la sonda Perseverance de la NASA al cráter Jezero de Marte.
  • Febrero (día por determinarse): llegada de la sonda Tianwen-1 de China a la llanura Utopía Planitia de Marte.
  • 22 de julio: la NASA lanza la misión DART a los asteroides Didymos y Dimorphos, con el objetivo de desviarlos, algo que nunca se ha hecho.
  • 16 de octubre: la NASA lanza la misión Lucy de exploración de siete asteroides troyanos que flotan en la órbita de Júpiter y que son material primigenio de otros planetas, en un intento por descifrar la formación del Sistema Solar.
  • 31 de octubre: la Agencia Espacial Europea, la NASA y su par canadiense lanzarán el telescopio James Webb, el más avanzado observatorio espacial que sustituirá al histórico telescopio Hubble.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más de 20 lesionados en la carretera...

Arresta FBI a jugadores y un entrenador de la NBA por apuestas ilegales y vínculos con la mafia

Autoridades de Estados Unidos detuvieron a 37 personas, entre ellas dos figuras de la NBA: el jugador Terry Rozier...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...

Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur durante la cumbre de la APEC

La Casa Blanca anunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirá con su homólogo chino, Xi...

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...
-Anuncio-