-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

En México celebran legalización del aborto en Argentina

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- Este 30 de diciembre el Senado de Argentina votó a favor del aborto legal hasta la semana 14 de gestación con 38 votos positivos, 29 en contra y una abstención. En México, mujeres, activistas, organizaciones civiles, organismos de derechos humanos y colectivas feministas celebraron la nueva ley por el derecho a decidir.

Tras una jornada histórica en donde los senadores expresaron sus argumentos tanto a favor como en contra de la legalización del aborto, y con cientos de mujeres a las afueras del Senado, Argentina se convierte en el cuarto país con este tipo de ley, pues antes lo aprobaron en Uruguay, Cuba y Guyana. Y en México el aborto es legal en Oaxaca y Ciudad de México.

El apoyo a la Marea Verde por el aborto legal en Argentina comenzó desde la tarde del 29 de diciembre cuando inició el debate entre los legisladores; mujeres de distintos países de América Latina, incluido México, expresaron su apoyo al movimiento feminista en aquel país y compartieron el avance de la sesión. Este día, la aprobación de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sigue siendo tendencia en redes sociales.

Tras la decisión del Senado argentino, organizaciones civiles en México compartieron mensajes festivos; el Instituto de Liderazgo Simone Beauvoir, la Red Nacional de Refugios, la campaña por el Aborto Legal México, Amnistía Internacional, Marea Verde Mx, Fondo María y Católicas por el Derecho a Decidir expresaron su apoyo a la nueva ley por la libertad y autonomía de las personas que deciden abortar.“¡Hoy Argentina se pinta de verde, el derecho a decidir sobre nuestro cuerpo ya es Ley. Nuestro reconocimiento a las compas de Argentina por su insistencia, persistencia y resistencia y a quienes votaron a favor de los derechos humanos de las mujeres”. Red de Refugios

También compartieron la reacción de las mujeres argentinas al escuchar el resultado y lo calificaron como un momento histórico y emotivo, así como significativo para la lucha feminista en América Latina. En otro video, se escuchan y ven a cientos de mujeres gritar la consigna: “Alerta que camina, la lucha feministas por América Latina. Y tiemblen, y tiemblen los machistas que América Latina será toda feminista”.

Otras colectivas más celebraron lo sucedido en Argentina porque ya no habrá abortos clandestinos, ni muertes de mujeres por esta causa; y recodaron que han sido generaciones enteras quienes han luchado por el reconocimiento de este derecho.

“Se convierte en ley y se gira al poder Ejecutivo”, así lo declaró la presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner, sobre el proyecto de ley por la legalización del aborto que sucedió este 29 de diciembre. Dicha iniciativa fue impulsada por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien celebró el resultado de la votación con un breve mensaje.Lee esto:

Actualmente, en ese país el aborto sólo se permitía en caso de violación o de riesgo de vida para la mujer, según una legislación de 1921. Ahora, se regulará la interrupción voluntaria del embarazo y la atención postaborto, así como un proyecto de maternidad para las personas gestantes.

Esta ley ahora establece que desde el requerimiento hasta su realización, no pueden pasar más de 10 días; deberá asegurar un trato digno, privacidad, confidencialidad, autonomía de la voluntad y acceso a la información; y también considera la objeción de conciencia individual o de un establecimiento de salud. Subraya el derecho a recibir educación sexual integral y a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-