-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Avanza Proyecto OBI: caninos contra el Covid en Sonora; perros olfatean 30 muestras de sudor diarias

Noticias México

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El proceso de adaptación de los perros detectores de covid-19 continúa avanzando en Sonora. A dos semanas de haber arrancado operaciones en el Centro Anticipa, en la capital, los canes olfatean 30 muestras de sudor diarias.

Juan Mancillas, director del Proyecto OBI: caninos contra el covid, explicó que la mitad de las muestras corresponden a pacientes sin síntomas y, la otra mitad, a los pacientes que ya fueron confirmados previamente con una prueba PCR, lo que forma parte del proceso de validación de los resultados que dan los perros.

“Una vez que se termine el estudio será solo a la gente sin síntomas o que no van a pasar a PCR y serán 50 por perro, idealmente”, dijo Mancillas, quien espera poder extender la atención del equipo canino hasta las 100 y 150 personas diarias.

Aunque todavía no es un hecho, el proyecto ya está en pláticas para instalarse en hospitales y, posiblemente, en el Aeropuerto de Hermosillo a partir del próximo año, sostuvo el director.

“Estoy hablando con los directores de algunos hospitales para ir un día a la semana a tomar muestras de su personal de salud”, agregó, “para el aeropuerto, cuando menos a la gente que viene del extranjero, de Phoenix, en cualquier vuelo; se está platicando todavía con gobierno y aeropuerto, no es un hecho, se está explorando”.

Actualmente, son cuatro los perros que están en operaciones en el Centro Anticipa: Harry, Lea, Sam y Mike, en orden, un pastor belga, una golden retriever y dos pastores alemanes, respectivamente. Próximamente se les unirá Bongo, un pastor belga que continúa en entrenamiento.

Además, hay otros cuatro perros que trabajarán en la detección de covid mediante pruebas de saliva de posibles pacientes. Estos ya se encuentran en la segunda etapa de entrenamiento y podrían arrancar operaciones formales a partir de febrero de 2021.

“Ahorita los perros ya se adaptaron, cuando menos los cuatro, a uno de ellos le tomó tiempo pero por su personalidad, los otros están muy bien”, explicó Mancillas, “lógicamente, es nuevo para nosotros porque no es lo mismo trabajar en el laboratorio, ahora le mandas más presión al perro por tenerlo trabajando más horas, nunca habíamos puesto a trabajar cuatro horas al perro; cuando lo entrenas, es un entrenamiento en la mañana y otro en la tarde, y aquí los tenemos 20 minutos trabajando, descansa, luego otros 20 min, descansa y así se va la mañana”.

El Proyecto OBI: caninos contra el Covid, tiene más de cinco meses en operación. En su proceso, ha colaborado con la doctora Anna Hielm-Bjorkman, de la Universidad de Helsinki, como encargada del equipo finlandés “Wise nose” o “Nariz sabia”, fundadora de este tipo de investigaciones, junto con Dominique Grandjean de la Universidad Veterinaria de Alfort, en Francia, quien tiene a cargo el segundo proyecto con perros en el mundo.

Los perros trabajan con el sudor humano impregnado en gasas que se colocan en recipientes de acero inoxidable -por ser un material que no guarda otros olores- y se montan sobre una base de madera. El perro olfatea cada una y, al llegar a la muestra positiva de Covid, se acuesta en el piso: esa señal le valdrá un premio como alimento o un juguete por hacer bien su trabajo.

Este procedimiento se ha hecho durante medio año las muestras previamente confirmadas, pero, ahora, los perros están en la fase de adaptación en los Centros Anticipa, con la detección en tiempo real donde, cada vez que uno de ellos avisa sobre un caso sospechoso, el paciente será enviado a realizarse una prueba PCR en el mismo lugar para confirmarlo.  

Si quieres conocer más sobre la historia, puedes consultar este reportaje de Proyecto Puente: OBI: un proyecto que hace historia en el entrenamiento de perros para detectar covid en Hermosillo 


- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...
-Anuncio-