-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

La crisis del 2020

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este año 2020 nos dejó claro el tipo de problemas globales a los que todos y todas habremos de hacer frente.  Escapar a un país desarrollado, de primer mundo, en este caso resultó no ser ni siquiera una opción viable, dado que el virus atacó sin consideraciones lo mismo a la población que se hallaba en Estados Unidos, que en Italia, Suecia o Finlandia.

Este año, países bastante, medianamente y escasamente desarrollados, todos, tuvieron que actuar, con sus propios recursos y su capacidad estatal, pero también, arrastrando sus vicios frente a una crisis sanitaria global inusitada.

Vimos por ejemplo, en Estados Unidos al expresidente Donald Trump actuar a su modo. En México, sufrimos la discriminación inmediata que surgió, paradógicamente, contra las mismas heroínas y heroes, me refiero a la discriminación en contra de doctoras y doctores, enfermeras y enfermeros que atendían y atienden justamente a pacientes con covid 19, arriesgando sus propias vidas.

De hecho, en su labor, murieron lamentablemente muchos de ellos y ellas, tantos, que según un reporte de Amnistía Internacional, México es el país en donde más personal de salud ha muerto a nivel mundial, reportándose al menos 1mil 320 personas fallecidas. De esta forma, nos percatamos, una vez más, de la naturaleza de los derechos humanos, de su interdependencia, de cómo si se afecta a uno de ellos, se afecta a otros a manera de efecto dominó; y es que en este caso, un tema de salud, afectó la economía de las familias de golpe, pero no sólo eso, también impactó en la educación de niñas, niños, adolescentes (NNA) y jóvenes, sin dejar de mencionar la violencia doméstica contra las mujeres.

Sin ser expertos en economía, nos dimos cuenta de toda la gente que en este país subsiste gracias a empleos informales, que sale a las calles a vender algo y que si no vende, no come, y a quienes la medida de “quédate en casa” les resulta algo prácticamente imposible de acatar. De que muy pero muy pocas personas podemos vivir de nuestros “ahorros”.

De la misma forma, nos enteramos de cómo la violencia género se recrudeció y pasó a ser paralelamente “la otra pandemia” que afectó al país. Y es que de acuerdo al informe de la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, apenas en abril de 2020, se registraban en el país, en promedio 143 llamadas de auxilio por hora. Además, quedó más que claro que el acceso a internet, a una computadora o “tablet” en las casas de las NNA y jóvenes de México, es un privilegio al que un porcentaje escaso tiene acceso.

Todavía no tenemos claro cómo vamos a reincorporar al sistema educativo a quienes simplemente ya no atienden clases, desde que la modalidad de la escuela pasó a ser “en línea”, y desde que la reducción de ingresos en los hogares empujó a nuestra niñez al trabajo infantil, con todos los riesgos que esto conlleva.

Al respecto, organizaciones internacionales como Save the Children, han apuntado que el trabajo infantil es un efecto colateral del covid-19, que las cifras han aumentado y que las niñas y niños están en mayor riesgo de las peores formas de trabajo infantil como las relativas al crímen organizado. Este año sufrimos en carne propia no ser de esos países en donde se privilegia la ciencia y tuvimos que esperar a que alguien más desarrollara la vacuna.

Necesitamos darnos cuenta que las películas de ficción, en comparación con la realidad, ya tienen poco de ficción, verdaderamente. Y por ello, debemos fortalecernos, robustecer la capacidad estatal de nuestro gobierno y sus instituciones, para atender y solucionar de una vez por todas, problemas públicos añejos, muy preocupantes, que se nos han acumulado, que se potencian y exacerban crisis como ésta y cualquier otra que pueda surgir.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-