-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Investigadores descubren nueva especie de serpiente enana identificada erróneamente

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 27 de diciembre (RT).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas ha anunciado el descubrimiento de un nuevo género de pequeñas serpientes que durante años fueron identificadas erróneamente, según queda recogido en un estudio publicado en la revista científica Copeia.

Se trata de la Levitonius mirus, una serpiente enana que apenas alcanza los 17 centímetros de largo y que viven en las islas Samar y Leyte en Filipinas. Pasan la mayor parte de su vida bajo tierra y salen después de las lluvias, al igual que las lombrices de tierra.

En los años 2006 y 2007 fueron encontrados varios ejemplares de este género, que fueron preservados en las colecciones del Instituto de Biodiversidad y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas, donde fueron identificados como ejemplares de otras especies.

Sin embargo, todo cambió cuando Jeff Weinell, un asistente de investigación, examinó el análisis molecular de forma más detallada y sospechó que había un error. Luego los ejemplares fueron sometidos a una tomografía computarizada y a una prueba de la ADN, lo que confirmó las sospechas de Weinell: se trataba de un nuevo género de serpientes.

“Inicialmente estaba interesado en estudiar el grupo de serpientes al que pensaba que pertenecía, o al que otras personas pensaban que pertenecía”, dijo Weinell, que pasó mucho tiempo comparando sus ADN con las de otras serpientes del grupo, lo que le condujo al descubrimiento, precisa Phys.org.

El investigador contó que la Levitonius mirus recibió su nombre en honor de Alan Leviton, científico de la Academia de Ciencias de California que desde los años 60 estudió durante décadas las serpientes en Filipinas.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Destapan a Diana Karina Barreras del PT como candidata a la alcaldía de Hermosillo

En el marco del primer informe de actividades del Partido del Trabajo (PT) en Sonora, el delegado nacional Benjamín...
-Anuncio-