-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Investigadores descubren nueva especie de serpiente enana identificada erróneamente

Noticias México

Banco de Nueva York acusa a Tv Azteca de mentir y pide a juez que la declare en desacato

Por: Arturo ÁngelNueva York, NY El banco New York Mellon Bank acusó ante una corte federal de Manhattan a la...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 27 de diciembre (RT).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas ha anunciado el descubrimiento de un nuevo género de pequeñas serpientes que durante años fueron identificadas erróneamente, según queda recogido en un estudio publicado en la revista científica Copeia.

Se trata de la Levitonius mirus, una serpiente enana que apenas alcanza los 17 centímetros de largo y que viven en las islas Samar y Leyte en Filipinas. Pasan la mayor parte de su vida bajo tierra y salen después de las lluvias, al igual que las lombrices de tierra.

En los años 2006 y 2007 fueron encontrados varios ejemplares de este género, que fueron preservados en las colecciones del Instituto de Biodiversidad y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas, donde fueron identificados como ejemplares de otras especies.

Sin embargo, todo cambió cuando Jeff Weinell, un asistente de investigación, examinó el análisis molecular de forma más detallada y sospechó que había un error. Luego los ejemplares fueron sometidos a una tomografía computarizada y a una prueba de la ADN, lo que confirmó las sospechas de Weinell: se trataba de un nuevo género de serpientes.

“Inicialmente estaba interesado en estudiar el grupo de serpientes al que pensaba que pertenecía, o al que otras personas pensaban que pertenecía”, dijo Weinell, que pasó mucho tiempo comparando sus ADN con las de otras serpientes del grupo, lo que le condujo al descubrimiento, precisa Phys.org.

El investigador contó que la Levitonius mirus recibió su nombre en honor de Alan Leviton, científico de la Academia de Ciencias de California que desde los años 60 estudió durante décadas las serpientes en Filipinas.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Elecciones onerosas y la ratificación

En la columna del lunes recordamos lo que mandata el artículo 35, fracción novena, de la Constitución: el derecho o prerrogativa que...

Termina el cierre de gobierno más largo en la historia de EEUU tras 41 días paralizado

El cierre de gobierno más prolongado en la historia de Estados Unidos llegó a su fin luego de que...

Ataque armado en colonia Bicentenario de Hermosillo deja dos jóvenes heridos, investigan vínculo con narcomenudeo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por una agresión con...

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...
-Anuncio-