-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Investigadores descubren nueva especie de serpiente enana identificada erróneamente

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 27 de diciembre (RT).- Un grupo de investigadores de la Universidad de Kansas ha anunciado el descubrimiento de un nuevo género de pequeñas serpientes que durante años fueron identificadas erróneamente, según queda recogido en un estudio publicado en la revista científica Copeia.

Se trata de la Levitonius mirus, una serpiente enana que apenas alcanza los 17 centímetros de largo y que viven en las islas Samar y Leyte en Filipinas. Pasan la mayor parte de su vida bajo tierra y salen después de las lluvias, al igual que las lombrices de tierra.

En los años 2006 y 2007 fueron encontrados varios ejemplares de este género, que fueron preservados en las colecciones del Instituto de Biodiversidad y el Museo de Historia Natural de la Universidad de Kansas, donde fueron identificados como ejemplares de otras especies.

Sin embargo, todo cambió cuando Jeff Weinell, un asistente de investigación, examinó el análisis molecular de forma más detallada y sospechó que había un error. Luego los ejemplares fueron sometidos a una tomografía computarizada y a una prueba de la ADN, lo que confirmó las sospechas de Weinell: se trataba de un nuevo género de serpientes.

“Inicialmente estaba interesado en estudiar el grupo de serpientes al que pensaba que pertenecía, o al que otras personas pensaban que pertenecía”, dijo Weinell, que pasó mucho tiempo comparando sus ADN con las de otras serpientes del grupo, lo que le condujo al descubrimiento, precisa Phys.org.

El investigador contó que la Levitonius mirus recibió su nombre en honor de Alan Leviton, científico de la Academia de Ciencias de California que desde los años 60 estudió durante décadas las serpientes en Filipinas.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-