-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

¿Sabes qué es la depresión blanca y por qué da en Navidad?

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante las fiestas de fin de año es común que algunos adolescentes y adultos pierdan el interés e, incluso, se sientan tristes. Esto se le conoce como Depresión Blanca o Trastorno Afectivo de Invierno.

De acuerdo con la psicóloga María del Pilar González Moreno, estos episodios son recurrentes en determinadas épocas del año, ya sea invierno o primavera, y afecta a uno de cada tres adultos que hayan tenido problemas de depresión en la infancia.

La especialista refirió que en esta época del año este trastorno puede agravarse debido al fin de un ciclo y el comienzo de otro, por la recapitulación que se hace del año, los logros, los regalos que se deben hacer, el “tener que estar feliz” y el dinero que se debe gastar, lo que puede mermar el estado de ánimo de las personas.

En entrevista, explicó que no hay un rango específico de edad y tiene que haber ciertos factores para que aparezca dicho trastorno, los cuales tienen que ser episodios depresivos previos, tener antecedentes familiares o puede ser causado por el abuso de sustancias tóxicas.

 Los efectos del clima, abundó, influyen en el estado de ánimo de la persona, ya que tiene que ver con sustancias del cerebro, es decir, los neurotransmisores hacen su función, como la melatonina que tiene que ver con el sueño y la cerotonina con el estado anímico.

Entonces, en el invierno baja la cerotonina y por eso el estado de ánimo se ve afectado, y la melatonina también se ve afectada, por lo tanto estos factores biológicos tienen que ver con dicho padecimiento, pero también influyen los personales y los sociales.

González Moreno señaló que en el caso de la primavera la gente supuestamente se tiene que sentir bien, tiene que estar feliz, pero hay quienes tienen el efecto contrario, pues mucha luz o mucho calor les provoca una inadaptación al entorno y provoca una depresión.

Afirmó que entre uno y dos por ciento de la población padece este trastorno, el cual afecta el sueño, el apetito, provoca irritabilidad, desesperanza, aislamiento social y pérdida de interés en sus actividades cotidianas.

Dicho trastorno puede durar todo el invierno, comienza por septiembre y se extiende hasta noviembre, pero de enero a febrero aumentan los síntomas y disminuye en mayo.

“Puede aumentar, pero después baja; si es un periodo estacional llega a desaparecer junto con la estación, y eso es lo que lo diferencia de otras depresiones”, agregó la especialista en terapia cognitiva.

Puntualizó que los principales síntomas son fatiga generalizada, comer en exceso o falta de apetito, modificación en el peso, problemas de sueño con muchas ganas de dormir o no poder lograrlo, letargo, disminución de energía, y en casos extremos, ideas suicidas.

La familia es la que puede detectar estos padecimientos porque es la que conoce al afectado, cuando las personas se empiecen a aislar y a tener cambios abruptos de personalidad, es cuando hay que estar alerta y preguntarle a la persona cómo se siente.

Para ayudarlo, sus familiares deben tener una presencia cálida y empática para que puedan los pacientes expresar todo lo que sienten, pues la misma persona no sabe qué le pasa.

Para que pueda recibir un mejor apoyo, agregó, se le debe llevar con un especialista, con un psicólogo o en su caso con un psiquiatra, el cual podría medicarlo si se requiere.

En ocasiones el paciente necesita antidepresivos recetados por el psiquiatra y se toman solo por un periodo de tiempo, la familia puede ayudar a que las tome y a que salga de su aislamiento, a tener actividades al aire libre y a que haga ejercicio, pues este provoca bienestar, concluyó María del Pilar González Moreno

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-