-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Parlamento de Nicaragua aprueba ley que anula las posibilidades electorales de la oposición

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha dado un nuevo zarpazo a la oposición nicaragüense, con la aprobación este lunes de forma expedita de la Ley de defensa de los derechos del pueblo a la independencia, la soberanía y autodeterminación para la paz, con la que anula por completo la competencia política para las elecciones programadas para noviembre de 2021, un proceso considerado clave para resolver la crisis política que sufre este país centroamericano desde 2018.

El Ejecutivo envió el proyecto de ley el pasado viernes. La Asamblea Nacional —fiel a Ortega— convocó de manera urgente a una sesión especial durante sus vacaciones de fin de año para aprobar esta normativa que impide a todo opositor considerado “golpista” postularse a una candidatura. La norma también abre la posibilidad a procesar penalmente a los opositores.

Serán traidores a la patria, por lo que no podrán optar a cargos de elección popular, esto sin perjuicio de las acciones penales correspondientes establecidas en el Código Penal de la República de Nicaragua, para los actos de traición, los delitos que comprometen la paz, y los delitos contra la Constitución política de la República de Nicaragua”, reza la ley aprobada con 70 votos.

Según el régimen, acusado de cometer crímenes de lesa humanidad, los ciudadanos que pidan o promuevan protestas sociales, así como sanciones internacionales contra el régimen sandinista, incurrirán en actos considerados “golpe de Estado”. Esta nueva ley se une a otro tridente de normas aprobado en la recta final de 2020, todas encaminadas a acallar y penalizar la disidencia —incluidos periodistas— con multas, penas de prisión, y hasta cadena perpetua. Esas tres leyes son la de “Ciberdelito”, “Agentes Extranjeros” y la de prisión perpetua por “crímenes de odio”.

Ahora estas leyes, junto a la más reciente, conforman un andamiaje que da sustento jurídico a la retórica y la represión que el Gobierno de Ortega mantiene en Nicaragua, sobre todo con un estado policial de facto y juicios políticos, según los opositores.

Esta nueva ley sepulta por completo la demanda nacional e internacional de un proceso electoral competitivo y creíble. Pero también reafirma la voluntad del régimen de perpetuarse en el poder, sin importar los señalamientos de violaciones a los derechos humanos en general.

Según la ley, los opositores que son tildados por el Gobierno como “golpistas”, traidores que “celebran sanciones de Gobiernos extranjeros” y financiadores de “golpes de Estado” no podrán “optar a cargos de elección popular”.

“Si Nicaragua tuviera cabida para una ley como la que Daniel Ortega ordenó que aprobaran, al primero que tendría que aplicársele es a él. Por todas las violaciones que ha cometido y el daño que ha provocado; él debería ser el primer inhibido para optar a un cargo público”, ha criticado Juan Sebastián Chamorro, integrante de la opositora Alianza Cívica, y uno de los críticos vigilados de forma permanente por la policía. “El mayor golpe de Estado lo ha dado Ortega al eliminar la institucionalidad en Nicaragua. Se ha autoproclamado dictador”, ha añadido el opositor.

Con las elecciones en ciernes, la demanda es que el Gobierno realice profundas reformas que le den al proceso un mínimo de credibilidad, luego de repetidas denuncias de fraudes electorales en Nicaragua, con los cuales Ortega consolidó su poder omnímodo. La inhibición de los opositores no solo criminaliza a los posibles candidatos, sino que una vez más sitúa a Ortega ante unos comicios sin competencia.

La ley ha sido aprobada el mismo día que Estados Unidos sancionó a otros tres funcionarios sandinistas. Los sancionados por el tesoro norteamericano son el diputado Wálmaro Gutiérrez, promotor de la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros; el jefe de la Policía en el departamento de León, comisionado general Fidel Domínguez, señalado de cometer actos de abuso de autoridad y dirigir la represión contra los opositores en esa ciudad; y al vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Marvin Aguilar, una dependencia encargada de condenar a opositores.

Información tomada de www.elpais.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-