-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Salud Mental y Seguridad publica en Sonora

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la salud como un estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El concepto de salud mental implica bienestar personal, independencia, competencia, dependencia intergeneracional y aceptación de la capacidad de crecimiento y realización a nivel emocional e intelectual. La buena salud mental permite a las personas reconocer sus habilidades, superar el estrés cotidiano de la vida, trabajar de forma productiva y hacer aportaciones a su comunidad. La salud mental mejora la actitud de individuos y comunidades y les permite alcanzar sus propios objetivos.

Los trastornos mentales afectan el sistema nervioso y se manifiestan en el comportamiento, las emociones y en procesos cognitivos como la memoria y la percepción. Además, afectan la salud física en general y pueden limitar considerablemente la calidad de vida de quienes los padecen y de sus familias.

No debemos pasar por alto la existencia de grupos vulnerables con un mayor riesgo de presentar trastornos mentales, entre ellos las familias en situación de violencia, pobreza extrema, adultos en plenitud, consumo de drogas, entre los más identificados.

En México donde Sonora no es la excepción y que por motivos de grandes intereses de grupos delincuenciales asociados con altos funcionarios de gobierno de todos los niveles, nos ha llevado a que el fenómeno de la violencia e inseguridad generalizada sea una prioridad en nuestro Estado por la guerra entre carteles , lo cual a su vez ha sido un fuerte detonador para que cientos y miles de personas víctimas directas e indirectas, su salud mental ha sido alterada lo cual requiere atención oportuna.

El problema en Sonora de la salud mental ha ido al alza, con un aumento del 300% según datos de la unidad de transparencia de la Secretaria de salud en Sonora la cual reconoce que en el 2010 se registraron 14,281 pacientes y para el 2016 la cifra aumento a 42,715 pacientes; lo cual indica un aumento muy serio en esta problemática; estoy seguro que para el 2020 las cifras se volvieron a triplicar.

A nivel nacional se observa que una de cada 4 personas padece o padecerá algún trastorno mental en algún momento de su vida donde una de cada cinco recibe tratamiento, por lo que se infiere que la atención a la salud mental en México es muy reducida, además que el estigma y la discriminación que sufren los enfermos mentales y sus familias puede impedir que recurran a los servicios de salud apropiados.

En cuanto a el costo para la atención de los problemas de salud mental se estima  que el caso de México solo se destina alrededor del 2% cuando la organización Mundial de la Salud, OMS, recomienda que se invierta entre el 5 y el 10%. Además, el 80% del gasto en salud mental se emplea actualmente para la operación de los hospitales psiquiátricos, mientras que se destina muy poco a detección, prevención y rehabilitación.

Finalmente es importante señalar que el problema de la salud mental en nuestro Estado constituye una de las debilidades de éste gobierno y las administraciones anteriores.

Hace un año se instaló el Instituto de salud mental y las adicciones en Sonora como un órgano descentralizado de la Secretaria de salud con patrimonio y presupuesto propio y la verdad hasta el momento no se nota, las estadísticas hablan por sí solas.

Espero que la próxima administración en el marco de la 4T resuelva para bien este problemón que padecemos los sonorenses.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-