-Anuncio-
domingo, noviembre 2, 2025

Investigadores identifican mecanismo de mariposa para cambiar de color

Noticias México

Ciudadanos irrumpen en Palacio de Gobierno de Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan (VIDEO)

Ciudadanos marcharon este 2 de noviembre en Morelia para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de...

García Harfuch promete cero impunidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan y afirma que contaba con protección

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con protección federal, confirmó el secretario de Seguridad y Protección...

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Barcelona, 15 de diciembre (EFE).- Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) han descubierto el mecanismo por el que una especie de mariposa ha cambiado de color, de azul a marrón, para distinguirse de otra especie azul en los lugares donde comparten hábitat.

Mediante técnicas de análisis genómico, el equipo ha descubierto que los machos de una mariposa ibérica, la Cupido lorquinii, han cambiado de color, del azul al marrón, para distinguirse de otra especie azul, y que las hembras han desarrollado la capacidad de identificar y elegir a los machos marrones como propios de la especie para reproducirse exitosamente.

El mecanismo identificado podría ser clave para entender cómo surgen los colores y cómo se generan nuevas especies en toda la subfamilia de mariposas Polyommatinae, llamadas blavetas, que suman un centenar de entre las 500 especies europeas.

El investigador del IBE especializado en lepidópteros Roger Vila ha explicado que las mariposas utilizan sus colores vivos, de gran variedad y riqueza para alertar a sus depredadores de que son venenosas, y los colores discretos para camuflarse y pasar desapercibidas.

Por otra parte, según el científico, las mariposas tienen sus propios códigos de comunicación y muchas veces también utilizan el color para identificarse entre ellas.

Cuando en un mismo lugar coinciden dos especies de mariposas muy similares, ocasionalmente éstas pueden hibridar, pero en general la descendencia no será fértil. Por lo tanto, los individuos que acaban sobreviviendo y perpetuando la especie son aquellos capaces de identificar a sus iguales”, ha detallado.

Esta necesidad de identificarse puede tener un impacto en ciertos caracteres de los machos que ayuden a las hembras a identificar su propia especie.

Ahora, esta investigación ha descubierto que los machos de la especie ibérica Cupido lorquinii han cambiado el color de sus alas del azul al marrón para que las hembras de su especie las distingan en los lugares donde cohabitan con otra especie azul.

El estudio apunta que la presión selectiva derivada de la interacción de dos especies que pueden hibridar es un mecanismo de generación de colores y, eventualmente, de nuevas especies de mariposas.

Hasta ahora, estas poblaciones marrones de la mariposa se consideraban una especie diferente, llamada Cupido Carswell, aunque algunos autores lo habían considerada una subespecie de una tercera especie, Cupido minimus (también con el macho de color marrón).

Para aclarar la situación, el equipo de investigación liderado por Roger Vila analizó el genoma mitocondrial y nuclear de las diferentes mariposas.

Contrariamente a lo que esperábamos encontrar, el análisis genómico ha dado un resultado esclarecedor: se trata de una sola especie de mariposa que ha cambiado el color de las alas del azul al marrón en respuesta al ambiente”, ha comentado el investigador del IBE Juan Carlos Hinojosa.

El estudio también ha demostrado por primera vez que existen algunos machos marrones en las poblaciones azules, aunque son muy raros, y que aparentemente tuvieron un gran éxito reproductivo al encontrarse con la otra especie azul, por el simple hecho de ser muy diferentes.

“El resultado nos da una buena lección de cómo funciona la evolución y nos puede hacer reflexionar sobre la discriminación: el que consideramos diferente, raro o incluso defectuoso (como una mariposa que ha perdido el brillo azul) puede ser inesperadamente exitoso y salvar la especie en un entorno diferente”, ha destacado Vila.

El mecanismo descubierto podría explicar la gran variedad de colores presente en todas las mariposas de la subfamilia Polyommatinae, las blavetas.

Creemos que esto puede haber pasado en otras especies y explicaría en parte la diversidad de colores de las mariposas”, ha concluido Vila.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamentan hermosillenses tragedia en Waldo’s que dejó 23 muertos y 12 heridos; piden a autoridades regular salidas de emergencia

Por: Abril Murrieta y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos de Hermosillo expresaron tristeza e indignación por la tragedia ocurrida...

Joven relata cómo ayudó a una víctima durante el incendio en Waldo’s de Hermosillo: “No sé de dónde saqué tanta fuerza”

Jacel Jazmín Espinoza Salazar, de 29 años, brindó apoyo a una de las víctimas durante la tragedia que dejó...

Subgerente, otro matrimonio, madre e hija, cinco víctimas más del incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A través de redes sociales se han confirmado las identidades de otras víctimas del incendio de Waldo's...

Tres menores de edad, tres mujeres, una de ellas embarazada, y un matrimonio: Reconocen a más víctimas del fatal incendio en Waldo’s Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se ha identificado a ocho víctimas más del incendio ocurrido este sábado 1 de noviembre en la...

Identifican a víctimas de incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo: Cajera, jóvenes de Baviácora, funcionaria de Sidur y enfermera con sus hijos de...

Hermosillo, Sonora.- En el transcurso de las horas que han pasado tras el incendio ocurrido en una sucursal de...
-Anuncio-