-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

100% de los pacientes covid de Hospital General mejoraron con plasma, confirma investigación en Sonora

Noticias México

¿Qué productos generan más inconformidad en el ‘Buen Fin’? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que, en el marco del operativo especial desplegado por el Buen Fin...

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; diciembre 15 de 2020. De acuerdo con el estudio Fase 1 de plasma convaleciente que realiza el Hospital General del Estado de Sonora, los pacientes COVID-19 que lo recibieron, del grupo de enfermedad leve pulmonar 100% de estos mejoraron, mientras que los graves mejoraron en 61%, lo que coloca a la entidad a la vanguardia en la atención de estos pacientes, indicó Luis Villela Martínez.

Villela Martínez, encargado del proyecto de plasma convaleciente en el HGE indicó que este es el primer estudio en Fase 1 que se desarrolla en Latino América, necesario para encontrar la dosis ideal de plasma para aplicar a pacientes y el cual realiza en conjunto con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), dirigido por el doctor Edgar Velásquez Vega y al que se incorporó el Hospital de Pemex Central Norte de la Ciudad de México.

Villela Martínez agradeció a pacientes y familiares que participaron en este estudio y a los médicos que conforman el grupo de investigación, así como al secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, y a la gobernadora Claudia Pavlovich por impulsar y apoyar este proyecto.

Para saber si los resultados fueron satisfactorios, dijo que el grupo de pacientes tratados con plasma se comparó con otros pacientes a los que no se les aplicó el plasma y lo que se observó es que existe un beneficio para aquellos a quienes se les aplicó el plasma y que incluso entre más graves se encontraban, mejor respondieron al tratamiento.

Por tal motivo, Villela Martínez llamó a los pacientes recuperados de COVID-19 que tengan más de 21 días de haberse curado de la enfermedad, a donar plasma convaleciente, para ayudar a personas que cursan en forma grave a recuperarse.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué productos generan más inconformidad en el ‘Buen Fin’? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó que, en el marco del operativo especial desplegado por el Buen Fin...

Fátima Bosch sorprende con look inspirado en Frida Kahlo rumbo a la final de Miss Universo 2025

Fátima Bosch continúa posicionándose como una de las favoritas para obtener la corona de Miss Universo 2025, luego del...

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Sin goles pero con pleitos: México y Uruguay empatan en amistoso, aficionados abuchean partido

La Selección Mexicana disputó su último partido del año en territorio nacional y la afición de Torreón fue testigo...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...
-Anuncio-