-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Los científicos descubren el misterioso origen de los pterosaurios

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los pterosaurios se encuentran entre las criaturas más reconocibles de la era de los dinosaurios, pero los científicos saben muy poco sobre sus orígenes. Una nueva investigación finalmente señala un posible precursor de estos reptiles voladores.

Los pterosaurios, los primeros vertebrados en evolucionar con vuelo motorizado, fueron un grupo de reptiles voladores tremendamente exitosos, que emergieron hace unos 150 millones de años y desaparecieron hace 66 millones de años durante la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Sin embargo, desde el siglo XIX, los paleontólogos han luchado por elaborar y conocer mejor su historia de origen, dejando como un misterio cómo estas criaturas desarrollaron la capacidad de vuelo.

Ningún grupo que no sea pterosaurio se ha vinculado con confianza a esta especie, pero eso ha cambiado gracias a una nueva investigación publicada hoy en Nature. Un análisis exhaustivo de los fósiles encontrados en América del Norte, Brasil, Argentina y Madagascar sugiere que los pterosaurios descienden de los lagerpétidos, un enigmático grupo de pequeños reptiles que vivieron durante el período Triásico.

En consecuencia, este hallazgo “proporciona un nuevo marco” para estudiar los orígenes de los pterosaurios, incluyendo su “plan corporal especializado y habilidades de vuelo”, según el estudio, coautor del paleontólogo Martin Ezcurra de la Universidad de Birmingham y el Museo Argentino de Ciencias Naturales. Los científicos Sterling Nesbitt y Michelle Stocker de Virginia Tech también contribuyeron al nuevo trabajo de investigación.

Los lagerpétidos vivieron hace entre 237 millones y 210 millones de años, y la mayoría eran pequeños, midiendo menos de 1 metro de largo. Los paleontólogos no están seguros de si caminaban sobre cuatro patas o dos, pero como propone el nuevo estudio, es probable que sus garras se usaran para otras actividades además de la locomoción en tierra, como escalar o atrapar presas. Los lagerpétidos tenían patas largas y delgadas, y probablemente comían insectos. Solo se conocen seis especies de lagerpétidos, dos de Argentina, dos de Estados Unidos y el resto de Brasil y Madagascar. Ejemplos notables incluyen los Dromomeron gregorii de Estados Unidos, y los Ixalerpeton brasiliensis de Brasil. Es importante destacar que los lagerpétidos no eran dinosaurios, ya que carecían de las caderas y los tobillos necesarios.

Estas criaturas parecen un grupo hermano poco probable del que surgieron los pterosaurios, razón por la cual probablemente han sido ignorados durante tanto tiempo. Análisis recientes de lagerpétidos insinuaron la posibilidad, lo que llevó a Ezcurra y a un equipo internacional de colaboradores a mirar más de cerca. Un análisis de esqueletos de lagerpétidos, algunos de los cuales fueron encontrados hace décadas, resultó en el descubrimiento de al menos 33 rasgos que apoyan el vínculo con los pterosaurios.

“Este estudio es el resultado de un esfuerzo internacional que aplica técnicas tradicionales y de vanguardia”, escribió Ezcurra en un correo electrónico a Gizmodo. “Este es un ejemplo de cómo la ciencia moderna puede arrojar luz sobre preguntas que han obsesionado a los paleontólogos durante más de un siglo”.

Los rasgos notables incluyen la forma del oído interno, un bulto pronunciado en la parte posterior del cerebro llamado flóculo, dientes con tres cúspides, huesos de la mano alargados, una pelvis pequeña y huesos del tobillo fusionados. Es importante destacar que estas criaturas tenían características craneales consistentes con la agilidad y un buen sentido del equilibrio, una posible pista sobre el origen del vuelo motorizado.

“Utilizando exploraciones de tomografía microcomputada, pudimos reconstruir digitalmente el cerebro y el oído interno de los lagerpétidos utilizando los caparazones de cerebros de Dromomeron gregorii e Ixalerpeton brasiliensis”, dijo Ezcurra. “El oído interno tiene una región que está formada por tres canales dispuestos en tres planos diferentes… y los estudios en animales vivos muestran que los canales con un mayor grado de curvatura ocurren en animales ágiles con un buen sentido de equilibrio”.

Esta característica curvada se ve tanto en lagerpétidos como en pterosaurios y, curiosamente, en aves que surgieron millones de años después. (Aunque las aves eran dinosaurios, no están estrechamente relacionadas ni con pterosaurios ni con lagerpétidos, por lo que habrían desarrollado sus canales auditivos altamente curvos de forma independiente).

“De manera similar, el cerebro tiene una región llamada flocculus, que juega un papel importante en el procesamiento de la información sensorial”, dijo Ezcurra. “Estudios anteriores han indicado que el flóculo de gran tamaño de los pterosaurios probablemente estaba relacionado con el vuelo, pero detectamos una etapa inicial de agrandamiento flocular en los lagerpétidos. Por lo tanto, estas modificaciones neuroanatómicas aparecieron antes del origen del vuelo y probablemente después fueron explotadas por los pterosaurios y les permitieron conquistar los cielos”.

Este fascinante hallazgo sugiere que los lagerpétidos no voladores ya poseían el cerebro necesario para volar.

Este fascinante hallazgo sugiere que los lagerpétidos no voladores ya poseían el cerebro necesario para volar. Sin embargo, el estudio está limitado por la escasez de fósiles de lagerpétidos; aspectos de su anatomía aún se desconocen. Gran parte de su comportamiento, y cómo se transformaron en animales capaces de volar, sigue siendo un completo misterio, dijo Ezcurra.

“Los resultados presentados por Ezcurra y su equipo no exponen el camino evolutivo completo desde un pequeño reptil terrestre hasta los primeros vertebrados voladores”, escribió Kevin Padian, paleontólogo de la Universidad de California, Berkeley, en un artículo adjunto de News & Views. “Pero un día, un antepasado pterosaurio podría emerger de las rocas del Triásico para llenar algunos de los espacios en blanco, de la misma manera que el descubrimiento del Archaeopteryx proporcionó pistas clave para las primeras etapas del vuelo de las aves”, explicó Padian, quien no está involucrado con el nuevo estudio.

Dicho esto, Ezcurra describió el nuevo estudio como una “contribución significativa a la comprensión del árbol de la vida, pero también un paso adelante hacia un conocimiento integral de las interrelaciones entre los reptiles fósiles que nos permitirá comprender los cambios en la diversidad en el tiempo y procesos evolutivos que requieren millones de años para ocurrir”.

Información tomada de gizmodo.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-