-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Brasil reporta primer posible caso de infección de peligroso hongo resistente a medicamentos

Noticias México

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-
- Advertisement -

Brasil ha registrado el posible primer caso positivo de infección en su territorio por el peligroso hongo ‘Candida auris’, que es resistente a los principales medicamentos antifúngicos, ha comunicado la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del país sudamericano.

La infección fue detectada el 7 de diciembre en un paciente ingresado en la unidad de cuidados intensivos de un hospital del estado de Bahía. De momento se están realizando los análisis fenotípicos del hongo para verificar su perfil de sensibilidad y confirmar el diagnóstico.

Con el fin de monitorear y prevenir la propagación del microorganismo por el país, se ha conformado un grupo de trabajo nacional conformado por representantes de diferentes entidades del sistema sanitario y laboratorios.

¿Por qué es tan peligroso ‘C. auris’?

‘Candida auris’ es un hongo emergente que representa una seria amenaza para la salud mundial y fue identificado por primera vez en 2009 en Japón como causante de enfermedad en humanos. Algunas cepas de este microorganismo son resistentes a los principales fármacos antifúngicos.

Este hongo es difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar y requiere de procedimientos específicos, ya que ‘C. auris’ puede confundirse con otras especies de organismos eucariotas y conducir a un tratamiento inadecuado, aclaran los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.

El ‘Candida auris’ puede ingresar al torrente sanguíneo de una persona y diseminarse por todo su organismo, causando infecciones invasivas graves con hasta un 40 % de mortalidad hospitalaria. El microorganismo ha causado brotes en entornos sanitarios de EE.UU. y se han notificado infecciones en más de 30 países.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...

Jesús Villa fue ‘levantado’ cerca de taquería donde trabajaba en Hermosillo; padre exige a autoridades encontrarlo

Hermosillo, Sonora.- Familiares de Jesús Augusto Villa, joven chofer de aplicación desaparecido desde el 12 de julio en Hermosillo,...
-Anuncio-