-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Voluntario de Bomberos , elaborar productos, trabajar …el deporte: Efraín, Lupita y Héctor, personas con capacidades diferentes, luchan por su futuro aun en tiempos covid, siguen preparándose

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Karla Acosta

La incertidumbre sobre el futuro de Héctor, quien tiene la condición de síndrome de Down, llevó a Balva Schwarzbeck a visitar distintas partes del mundo en búsqueda de mejorar la condición física, de salud y fisiológica de su hijo.

¿Qué es yo también puedo?

Hace ocho años, llegó a sus vidas el proyecto “Yo también puedo”, una asociación en Ciudad Obregón, Sonora, que prepara a las personas con discapacidad para impulsarles dentro del campo laboral. Desde la decoración de tarjetas de presentación hasta la elaboración de mermeladas artesanales, enseña a las personas con distintas capacidades a trabajar y aganarse su propio dinero.

¿Cómo fue para Balva el tener un hijo con Síndrome?

“Cuándo él nació (Héctor), yo sabía que iba a ser para bien… porque la gente se asusta”, recordó Balva al preguntarle sobre su experiencia al ser madre de una persona con Síndrome de Down. Entre lágrimas, sonrisas y emociones plasmó su compromiso con el universo de luchar por una sociedad más inclusiva con las personas con distintas capacidades (discapacidad).

¿Es correcto decir “discapacidad”?

Marilú Sánchez, estudiante de Psicopedagogía e integrante de Yo También Puedo, explicó que utilizar el término “discapacidad”, no es correcto, debido a que son personas con distintas capacidades y que pueden desenvolverse plenamente cuando están en el ambiente adecuado.

Educación y formación

Hay quienes reciben una educación especial para mejorar su rendimiento y que su conocimiento no se vea afectado con barreras. La supervisora de escuelas de educación especial en Hermosillo, Myrna García, especificó: la educación especial, al menos en México, se da desde preescolar, pasando desde el nivel básico, hasta el “universitario” o de capacitación para el trabajo. Además, comparó la inclusión a personas discapacitadas de hace más de veinte años a la fecha.

A través de su carrera como docente, conoció a dos personas: Lupita y Efraín, quienes se capacitaron en el CAME 25 de Hermosillo, Sonora; e hicieron sus prácticas en un hotel de la ciudad.

¿Quién es Efraín?

Efraín Esquivel, es una persona muy entusiasta. Con 28 años de edad, estudia, fue voluntario en Bomberos, payaso de rodeo, trabaja en un hotel y también practica softbol en Atlethics, un equipo liderado por la Mtra. Myrna.

A continuación, conoceremos a Guadalupe Rubio de 35 años, quien ha prestado sus prácticas en el Instituto Sonorense de la Mujer y el área de eventos de un hotel. En este último la mandaron a casa por la pandemia mundial provocada por el Covid-19, pero ella para no quedarse sin hacer nada, entró a trabajar de empacadora en un súper. Además, ella continúa preparándose virtualmente en el CAME 25 y, al igual que Efraín, pertenece a Athletics.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, el coronavirus ha sido crítico para todos, pero las personas con “discapacidad” -más de mil millones en el mundo- son un grupo aún más vulnerable, puesto que carecen de oportunidades educativas, de salud y su sistema inmunológico es más susceptible a contraer enfermedades. Tal como Efraín y Lupita, otras personas desde niños a adultos, se han visto en la condición de abandonar sus estudios temporalmente, no poder trabajar e incluso dejaron de recibir la atención médica que necesitan.

Por lo anterior, la UNESCO tomó la iniciativa de celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad bajo el lema “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del Covid-19 por, para y con las personas con discapacidad”, este 3 de diciembre.

Para celebrar este día, Balva, Marilú, la Mtra. Myrna, Efraín y Lupita tienen un mensaje para ti:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-