-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Voluntario de Bomberos , elaborar productos, trabajar …el deporte: Efraín, Lupita y Héctor, personas con capacidades diferentes, luchan por su futuro aun en tiempos covid, siguen preparándose

Noticias México

Ciudadanos irrumpen en Palacio de Gobierno de Michoacán tras asesinato del alcalde de Uruapan (VIDEO)

Ciudadanos marcharon este 2 de noviembre en Morelia para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de...

García Harfuch promete cero impunidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan y afirma que contaba con protección

El alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, contaba con protección federal, confirmó el secretario de Seguridad y Protección...

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Karla Acosta

La incertidumbre sobre el futuro de Héctor, quien tiene la condición de síndrome de Down, llevó a Balva Schwarzbeck a visitar distintas partes del mundo en búsqueda de mejorar la condición física, de salud y fisiológica de su hijo.

¿Qué es yo también puedo?

Hace ocho años, llegó a sus vidas el proyecto “Yo también puedo”, una asociación en Ciudad Obregón, Sonora, que prepara a las personas con discapacidad para impulsarles dentro del campo laboral. Desde la decoración de tarjetas de presentación hasta la elaboración de mermeladas artesanales, enseña a las personas con distintas capacidades a trabajar y aganarse su propio dinero.

¿Cómo fue para Balva el tener un hijo con Síndrome?

“Cuándo él nació (Héctor), yo sabía que iba a ser para bien… porque la gente se asusta”, recordó Balva al preguntarle sobre su experiencia al ser madre de una persona con Síndrome de Down. Entre lágrimas, sonrisas y emociones plasmó su compromiso con el universo de luchar por una sociedad más inclusiva con las personas con distintas capacidades (discapacidad).

¿Es correcto decir “discapacidad”?

Marilú Sánchez, estudiante de Psicopedagogía e integrante de Yo También Puedo, explicó que utilizar el término “discapacidad”, no es correcto, debido a que son personas con distintas capacidades y que pueden desenvolverse plenamente cuando están en el ambiente adecuado.

Educación y formación

Hay quienes reciben una educación especial para mejorar su rendimiento y que su conocimiento no se vea afectado con barreras. La supervisora de escuelas de educación especial en Hermosillo, Myrna García, especificó: la educación especial, al menos en México, se da desde preescolar, pasando desde el nivel básico, hasta el “universitario” o de capacitación para el trabajo. Además, comparó la inclusión a personas discapacitadas de hace más de veinte años a la fecha.

A través de su carrera como docente, conoció a dos personas: Lupita y Efraín, quienes se capacitaron en el CAME 25 de Hermosillo, Sonora; e hicieron sus prácticas en un hotel de la ciudad.

¿Quién es Efraín?

Efraín Esquivel, es una persona muy entusiasta. Con 28 años de edad, estudia, fue voluntario en Bomberos, payaso de rodeo, trabaja en un hotel y también practica softbol en Atlethics, un equipo liderado por la Mtra. Myrna.

A continuación, conoceremos a Guadalupe Rubio de 35 años, quien ha prestado sus prácticas en el Instituto Sonorense de la Mujer y el área de eventos de un hotel. En este último la mandaron a casa por la pandemia mundial provocada por el Covid-19, pero ella para no quedarse sin hacer nada, entró a trabajar de empacadora en un súper. Además, ella continúa preparándose virtualmente en el CAME 25 y, al igual que Efraín, pertenece a Athletics.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, el coronavirus ha sido crítico para todos, pero las personas con “discapacidad” -más de mil millones en el mundo- son un grupo aún más vulnerable, puesto que carecen de oportunidades educativas, de salud y su sistema inmunológico es más susceptible a contraer enfermedades. Tal como Efraín y Lupita, otras personas desde niños a adultos, se han visto en la condición de abandonar sus estudios temporalmente, no poder trabajar e incluso dejaron de recibir la atención médica que necesitan.

Por lo anterior, la UNESCO tomó la iniciativa de celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad bajo el lema “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del Covid-19 por, para y con las personas con discapacidad”, este 3 de diciembre.

Para celebrar este día, Balva, Marilú, la Mtra. Myrna, Efraín y Lupita tienen un mensaje para ti:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lamentan hermosillenses tragedia en Waldo’s que dejó 23 muertos y 12 heridos; piden a autoridades regular salidas de emergencia

Por: Abril Murrieta y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Ciudadanos de Hermosillo expresaron tristeza e indignación por la tragedia ocurrida...

Joven relata cómo ayudó a una víctima durante el incendio en Waldo’s de Hermosillo: “No sé de dónde saqué tanta fuerza”

Jacel Jazmín Espinoza Salazar, de 29 años, brindó apoyo a una de las víctimas durante la tragedia que dejó...

Subgerente, otro matrimonio, madre e hija, cinco víctimas más del incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A través de redes sociales se han confirmado las identidades de otras víctimas del incendio de Waldo's...

Tres menores de edad, tres mujeres, una de ellas embarazada, y un matrimonio: Reconocen a más víctimas del fatal incendio en Waldo’s Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se ha identificado a ocho víctimas más del incendio ocurrido este sábado 1 de noviembre en la...

Identifican a víctimas de incendio en Waldo’s del centro de Hermosillo: Cajera, jóvenes de Baviácora, funcionaria de Sidur y enfermera con sus hijos de...

Hermosillo, Sonora.- En el transcurso de las horas que han pasado tras el incendio ocurrido en una sucursal de...
-Anuncio-