-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Pfizer recorta al 50% dosis de su vacuna en 2020: solo hará 50 millones por dificultades en el suministro

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nueva York, 3 dic (EFE).- La farmacéutica Pfizer recortó hoy a la mitad en número de dosis de su vacuna contra la COVID-19 que espera fabricar y distribuir en lo que queda de año debido a problemas con la puesta a punto de la cadena de suministro, informó este jueves la compañía.

En un principio, Pfizer pronosticó distribuir 100 millones de su vacuna contra la COVID-19, autorizada ya en Reino Unido y a la espera de una inminente autorización en Estados Unidos y Europa, pero ahora solo se compromete a producir 50 millones antes de que acabe el año.

No obstante, Pfizer mantiene sus proyecciones de producir más de mil millones de dosis durante 2021, cuando la vacuna comenzará a inyectarse en la población general e iniciará la verdadera campaña mundial para inmunizar contra el virus.

“Vamos tarde. Algunos de los primeros lotes de las materias primas no satisficieron los estándares. Lo hemos solucionad, pero nos hemos quedado sin tiempo para alcanzar las proyecciones”, reconoció un responsable de Pfizer al diario The Wall Street Journal.

La vacuna depende de materias primas que provienen de Estados Unidos y Europa, y alcanzar la escala necesaria para producir en masa los viales comenzó a complicarse en noviembre. Las vacunas requieren un diverso número de ingredientes sofisticados como agentes antivirales, antisépticos, agua estéril o fragmento de ARN del SARS-CoV-2.PUBLICIDAD

Un portavoz de Pfizer recordó que el ritmo al que se ha investigado y desarrollado la vacuna no tiene precedentes. En solo diez meses la farmacéutica ha ensayado la respuesta a la vacuna a la par que ponía en marcha una gran operación para fabricar y distribuirla en todo el mundo, algo que suele llevar al menos una década. Las pruebas de la vacuna con 44 mil personas en todo el mundo han demostrado que es eficaz en un 95 por ciento de los casos de COVID-19. El ensamblaje y distribución del preparado se realizará desde sendos centros de Pfizer en Michigan y Puurs (Bélgica).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exigen vecinos de Colosio final cancelar construcción de viviendas del Bienestar en Hermosillo; no llegan secretarios a reunión

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de colonias del poniente de Hermosillo exigieron cancelar "inmediatamente" la construcción de viviendas del Bienestar en...

Congreso de Sonora avala que municipios puedan contratar créditos para obras sociales

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal que...

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...
-Anuncio-