-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

“El Mochomo” busca amparo contra formal prisión por caso Ayotzinapa en Edomex

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo”, promovió un nuevo juicio de amparo contra el auto de formal prisión que le impuso la juez María del Socorro Castillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, por su presunta participación el caso Ayotzinapa.

El juez Juan Miguel Ortiz Marmolejo, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materias de Amparo y Juicios Federales, admitió a trámite la demanda de garantías; sin embargo, no concedió la suspensión, debido a que El Mochomo no la solicitó.

De acuerdo con las investigaciones, Casarrubias Salgado también usaba el seudónimo de “Soldado del amor”, además de que era uno de los interlocutores en los llamados “Chats de Chicago”, como se les denominó a las transcripciones de intervenciones de comunicaciones privadas que realizó la DEA a líderes de Guerreros Unidos que se localizaban en la ciudad estadounidense.

Dichas transcripciones evidencian acciones para bloquear el tránsito vehicular a Mezcala y Sabana Grande para evitar el ingreso de autoridades y de grupos rivales como Los Rojos durante la agresión a los normalistas.

Al respecto, fuentes cercanas al caso señalaron que de confirmarse la intervención de El Mochomo en el caso Iguala, posiblemente se estarían confirmando los puntos básicos de la llamada “verdad histórica” y la hipótesis de que el destino final, al menos de un número importante, de los 43 normalistas, fue el vertedero de Cocula.

Agregaron que dicha hipótesis se corroboraría con el resultado de los análisis genéticos a 114 restos óseos que propuso realizar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la Recomendación 15VG/2018.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman hallazgo del cuerpo sin vida de mujer de origen mexicano tras inundaciones en Texas

Tras días de intensa búsqueda, autoridades de Texas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Alicia Torres, ciudadana originaria de...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...
-Anuncio-