-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Te contamos cuál es el origen de las posadas

Noticias México

Festejos patrios ‘transcurrieron en orden’ en EEUU, señala SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró que los festejos en con motivo de la Independencia de...

‘Viva Josefa Ortíz de Pinedo’: Alcalde confunde nombre de personaje histórico durante Grito de Independencia en Campenche

La ceremonia del Grito de Independencia en este municipio se volvió viral por un error inesperado. El alcalde Juan...

Ángela Aguilar recibe gritos de “¡Cazzu!” durante concierto en Guadalajara (VIDEO)

Durante su presentación en Guadalajara con motivo del 15 de septiembre, Ángela Aguilar y su familia vivieron un momento...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ya llega diciembre y con ella las tradicionales posadas navideñas, aunque este año no podrán celebrarse con los amigos y familia como en años anteriores.

Claro que no pueden faltar los cantos, las velitas, las piñatas, el ponche, la comida.

PUBLICIDAD

Y para no olvidar esta tradición, qué mejor que descubrir su origen e historia. Es muy interesante y por ello te la compartiremos

 

Foto: istock

¿CUÁL ES EL ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LAS POSADAS NAVIDEÑAS?

De acuerdo con algunos registros, las posadas navideñas surgieron con la llegada de los españoles a México.

Cuando esto pasó, las fiestas pre-navideñas reemplazaron una tradición azteca celebrada al dios de la guerra Huitzilopochtli durante el mes del panquetzaliztli, es decir, el mes de diciembre. 

Estos festejos fueron llamados ‘misas de aguinaldo’, fueron celebrados del 16 al 24 de diciembre en iglesias y conventos y buscaban representar el peregrinar de José y María en su camino a Belén.

La razón por la que se llamaban así estas fiestas era porque se daban regalos llamados ‘aguinaldos’, lo que ahora vemos en las posadas con bolsitas de dulces o curiosamente también en los empleos se da ‘el aguinaldo’, que es un dinero extra.

En estas fiestas, las cuáles fueron influenciadas por la iglesia católica, se hacían cánticos y se leían letanías como hoy también los conocemos en las posadas.

También se rompía una piñata que simbolizaba el triunfo de la fe sobre el pecado como te lo conté en esta nota.

Con el paso del tiempo, su nombre terminó en ‘posadas navideñas’ recordando el canto para ‘pedir posada’ de los peregrinos, el cual actualmente se realiza llevando velas en la mano y parte de la familia se queda afuera de la casa y otros adentro para que en la parte de la canción en la que dice “entren santos peregrinos”, la familia que está adentro abra la puerta y deje pasar a todos los demás.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Viva Josefa Ortíz de Pinedo’: Alcalde confunde nombre de personaje histórico durante Grito de Independencia en Campenche

La ceremonia del Grito de Independencia en este municipio se volvió viral por un error inesperado. El alcalde Juan...

Marco Rubio felicita a México por el 215 aniversario de su Independencia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, felicitó al pueblo de México por el 215 aniversario de...

Bolsonaro abandona prisión domiciliaria por segunda vez en menos de una semana por emergencia médica

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, abandonó la residencia donde cumple prisión domiciliaria para ser trasladado de urgencia a...

Trump pospone vetar a TikTok de EEUU tras acuerdo con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió extender por cuarta ocasión el plazo para que ByteDance, la compañía...

EEUU vuelve a incluir a México en su lista de países de tránsito y producción ilícita de drogas

El gobierno de Estados Unidos incluyó nuevamente a México en la lista de países considerados como principales naciones de...
-Anuncio-