-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

Chernobyl (2019): la cultura de la mentira ante el desastre

Noticias México

Muere madre buscadora tras recibir disparo durante intento de secuestro en Jalisco

La madre buscadora Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano Jaime, falleció este miércoles, así lo confirmó el...

Menor de 11 años muere tras accidente vial en García, Nuevo León; carro se da a la fuga

La noche de ayer martes, un trágico accidente vial cobró la vida de un menor de 11 años en...

Cancelan otro concierto a Alegres del Barranco por polémica de homenajes a ‘El Mencho’

El gobierno de Tequila, Jalisco, ha decidido cancelar de manera definitiva el concierto que el grupo Los Alegres del Barranco tenía programado para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tuvimos unos días raros, como una especie de parálisis que en otras circunstancias asumiríamos como algo normal, esperado. Si bien necesitaba un descanso de la rutina de este año atípico que se siente interminable, también es raro pasar estos días libres por Día de Acción de Gracias en EEUU en el mismo aislamiento forzado de todos estos meses.

Con algo de tiempo entre manos y queriéndome un poco despegarme de las noticias y de los libros, me senté frente al televisor y empecé esa tediosa e interminable tarea de tratar de escoger algo qué ver en los múltiples servicios que tenemos en casa.

Por alguna razón, me decidí por volver a ver una miniserie de HBO que causó furor el año pasado. Chernobyl se estrenó el 6 de mayo de 2019 y estuvo al aire por 5 semanas. La serie examina, por supuesto, el desastre nuclear que ocurrió en abril de 1986 en Chernóbil, Ucrania. En el punto más álgido de la Guerra Fría, la explosión del reactor nuclear en uno de los países satélites de la Unión Soviética tuvo repercusiones que van mucho más allá de las terribles consecuencias en la salud pública del lugar en el que ocurrió. No es demasiado arriesgado pensar, como confesó el propio Gorbachov años después, que el desastre en Chernóbil fue a fin de cuentas el último clavo en el ataúd de la URSS.

Como producto cultural, Chernobyl adquiere relevancia con respecto a cultura de la mentira en la que vivimos en el presente. Basada en muchos de los testimonios que recopiló la ganadora del Premio Nobel en 2015, Svetlana Alexievich, la serie dramatiza – tal vez demasiado en algunos momentos – la obtusa relación del Estado Soviético con la verdad y, sobre todo, su obsesión por mostrar una imagen indestructible hacia el exterior.

El personaje central, Valery Legasov, protagonizado de forma impecable por el actor Jared Harris, tiene diálogos notables en los que desafía la narrativa del Estado con respecto al desastre. Como uno de los miembros principales de la comisión investigadora del desastre, el Dr. Legasov estuvo en constante tensión con miembros del partido y del Estado. La narrativa oficial siempre contradecía a la realidad, siempre minimizaba la tragedia a pesar de las miles de muertes que causó la explosión del reactor. El número oficial de muertos hasta el día de hoy sigue siendo 31, esto a pesar de que hay un sinnúmero de reportes extraoficiales que suben esa cifra de los 4 mil hasta 60 mil fallecidos directa o indirectamente por el desastre.

Si bien la recepción crítica de esta serie fue muy positiva el año pasado, en especial en los Estados Unidos gracias a la abierta guerra contra la ciencia y la verdad que ha caracterizado a la administración de Trump, nunca nos hubiéramos podido imaginar lo relevante que ese mismo producto cultural es ahora. La pandemia del coronavirus no es Chernóbil, eso esta claro, es un problema de escala mundial. Sin embargo, conmueve el hecho de saber que todavía hay tantísimas muertes que pudieron prevenirse de no ser por tener un Estado que ha resultado incompetente, un Estado al que le interesa más su imagen hacia el exterior que salvaguardar de veras la salud de sus ciudadanos.

En esto, el desastre es comparable con México, un país que ha estado rebasado por sus circunstancias desde siempre; el país del ocaso interminable. Chernobyl nos puede servir para pensar seriamente las formas en que diversos estados semi autoritarios o con liderazgos preocupados por un legado que se basa en la fabricación de una narrativa, han reaccionado ante una tragedia inimaginable.

El costo humano de lo que estamos viviendo no es suficiente para entender la magnitud de nuestro presente. Es también el costo a largo plazo. La batalla más triste, la más terrible, viene después. Es esa batalla por convencer a la gente de que hay cosas que son ciertas y cosas que no. Esa batalla por la verdad ante el escepticismo imbécil. La batalla contra los creyentes en la conspiración internacional, las víctimas de la desinformación, los que propagan de forma abierta y con un escepticismo infundado mentiras por doquier.

Como dice el Dr. Legasov en uno de los momentos más conmovedores de la serie: “Cada mentira que decimos genera una deuda con la verdad. Tarde o temprano hay que pagar esa deuda”.    

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump impone aranceles del 25% a automóviles no fabricados en EEUU; también aplicarán a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde desde la Rosaleda de la Casa Blanca la imposición de aranceles a la...

‘Es nuestra independencia económica’: Donald Trump aplica aranceles recíprocos a todos los países del mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa y oficializó este miércoles la aplicación de aranceles recíprocos...

Cancelan otro concierto a Alegres del Barranco por polémica de homenajes a ‘El Mencho’

El gobierno de Tequila, Jalisco, ha decidido cancelar de manera definitiva el concierto que el grupo Los Alegres del Barranco tenía programado para...

Hombre se niega a pagar en cervecería, intenta escapar y cae de un tercer piso en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por negarse a pagar en una cervecería e intentar escapar para irse del sitio, un hombre cayó de...

Celebra vocalista de Alegres del Barranco mención de ‘homenaje’ al ‘Mencho’ en mañanera de Sheinbaum: ‘¡Qué chulada!’

El vocalista y acordeonista de Los Alegres del Barranco, Pavel Moreno celebró que el grupo haya sido tema en...
-Anuncio-