-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Secretaría de Salud presentará el Mapa Sonora Anticipa cada sábado; medirá el nivel de riesgo de transmisión del covid-19

Noticias México

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...

Ministros de la Suprema Corte sí usarán toga, confirma Loretta Ortiz

Ciudad de México.- La ministra Loretta Ortiz confirmó que los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cada sábado, a partir del 28 de noviembre, la Secretaría de Salud en Sonora presentará el Mapa Sonora Anticipa; una estrategia que medirá el nivel de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a nivel municipal y que se vinculará con acciones de prevención y control para mitigar el riesgo.

Uno de los principales objetivos, es comunicar a los ciudadanos de una manera sencilla y práctica los riesgos, medidas y restricciones que se tomarán en sus comunidades, con base a lo que el mapa arroje cada semana, informó Dénica Cruz Loustaunau, directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora.

“El riesgo entonces se clasifica en riesgo bajo, riesgo medio, riesgo alto y riesgo máximo y la metodología para calcular el nivel de riesgo a nivel municipal, se basa en lo que indica en Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19, de la Secretaría de Salud Pública a nivel federal.

Algo muy importante es que en este lineamiento se estipula que tanto la metodología como los indicadores serán los mismos para todas las entidades de la República y este mismo principio se utilizará en el Mapa Sonora Anticipa”.

La especialista agregó, “la estimación va a derivar, de manera obligatoria, en un esquema gradual de acciones para la apertura económica; es decir que todos estos números que se analizan tienen como objetivo dirigir las decisiones respecto a la reapertura económica, social y en todos los ámbitos”.

Sonora se mantendrá en el color que indique la federación, actualmente naranja, pero las medidas y los niveles de riesgo serán diferentes para cada municipio que se sume al acuerdo.

Algunos ejemplos de cómo funcionará el mapa en los diferentes niveles de riesgo, son los siguientes, según detalló Cruz Loustaunau:

ACTIVIDAD NOCTURNA

Riesgo bajo y medio: Actividad se suspende a las 12:00 de la madrugada

Riesgo alto: Actividad se suspende a las 10:00 de la noche

Riesgo México: Actividad se suspende para toda actividad hasta las 8:00 de la noche

PERSONAS EN LUGARES CERRADOS

Riesgo bajo: 200 personas al interior o 75 por ciento de su capacidad

Riesgo máximo: 20 personas al interior o al 15 por ciento de su capacidad

PERSONAS EN TERRAZA O AL AIRE LIBRE

Riesgo bajo: 300 personas o 100 por ciento de su capacidad

Riesgo máximo: 75 personas o 25 por ciento de su capacidad

EVENTOS SOCIALES 

Riesgo medio: Eventos en lugar cerrado durarán 4 horas y en lugar abierto 5 horas

Riesgo máximo: Eventos se suspenden totalmente

RESTAURANTES

Riesgo medio: Persona permanecerá 45 minutos al interior -sugerencia-

Riesgo máximo: Ofrecerán solo servicio a domicilio y terraza

CASINOS Y ANTROS

Riesgo bajo: Pueden funcionar, cumpliendo el protocolo sanitario

Riesgo alto y máximo: Se suspenden totalmente actividades

GIMNASIOS

Riesgo bajo: Pueden funcionar, cumpliendo el protocolo sanitario

Riesgo medio y alto: Funcionarán sin música, en silencio

Riesgo máximo: Se suspenden totalmente actividades

GUARDERÍAS:

Riesgo bajo: Funcionarán al 75 por ciento de su capacidad

A partir de riesgo medio: Permanecerán cerradas

El Mapa Sonora Anticipa forma parte del programa “Por un Sonora en Semáforo Verde”, firmado por municipios, el Consejo Estatal de Salud, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, como un esfuerzo para contener los contagios por COVID-19.

Al momento, las siguientes ciudades forman parte del mapa: Agua Prieta, Caborca, Cajeme, Cananea, Hermosillo, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Santa Ana, aunque solo cuatro de ellos han firmado el acuerdo: Hermosillo, Navojoa, Cananea y Santa Ana

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a mujer por quemar a su hijo en Ciudad Obregón, Sonora

Cajeme, Sonora.- Ana Cristina 'N', de 34 años, fue vinculada a proceso por el delito de maltrato infantil en...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Principales problemas en estudiantes de primaria en Sonora son en la vista y obesidad: SEC

Hermosillo, Sonora.- El programa de revisión de salud para niñas y niños de nivel primaria en Sonora avanza con...

Alfonso Durazo da banderazo a ‘Centros de Bienestar Juvenil’ para educación básica en Sonora

Hermosillo, Sonora.- En 60 planteles de educación básica a lo largo del Estado y con la participación de 80...

Ciudad Obregón se coloca en mapa internacional gracias a oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme dio un paso hacia la internacionalización con la inauguración de su primera...
-Anuncio-