-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

PIB crece 12.1% en tercer trimestre del 2020: Inegi

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, (SinEmbargo).- El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo un aumento del 12.1 por ciento durante el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2020, frente al periodo anterior del mismo año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte más actual que publicó el Instituto, en comparación con el mismo periodo pero de 2019, el PIB registró un descenso real de 8.6 por ciento.

Agregó que en los primeros nueve meses de 2020, el PIB “a precios constantes” tuvo una caída de 9.8 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

“En el tercer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto #PIB registró un aumento de 12.1 por ciento frente al trimestre previo y tuvo un descenso real de (-)8.6 por ciento en su referencia anual (cifras desest) #ComunicadoINEGI”, tuiteó.

El PIB tuvo un aumento de ocho por ciento en las actividades primarias, en las secundarias incrementó 21.7 por ciento, y en las terciarias creció un 8.8 por ciento. Estas cifras, del periodo julio-septiembre, son en comparación con el trimestre previo del mismo año.

“Por componentes, el #PIB de las actividades primarias incrementó ocho por ciento, las secundarias 21.7 por ciento y el de las terciarias 8.8 por ciento en el trimestre julio-septiembre de este año frente al trimestre previo (cifras desestacionalizadas)”, explicó.

El Inegi destacó que en comparación anual, por grandes grupos de actividades económicas, el Producto Interno Bruto de las terciarias se redujo en un 8.9 por ciento, en las secundarias tuvo un descenso del 8.8 por ciento, mientras que en las primarias se registró un incremento del 7.4 por ciento.

Por su parte, el presidente del Instituto, Julio Santaella, dio un breve análisis en su cuenta de Twitter para destacar que el PIB inició su descenso en el segundo trimestre del 2019, sin embargo, recordó que en el mismo periodo pero de 2020 éste se desplomó un 17 por ciento como parte de las consecuencias de la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus.

Según Santaella, aunque en términos anuales aún reporta una caída de 8.6 por ciento, el tercer trimestre de 2020 tuvo un rebote del 12.1 por ciento.

“#PIB el Producto Interno Bruto de #México inició su descenso en el 2019-T2, se desplomó (-)17.0 por ciento durante el 2020-T2 con el confinamiento por la #COVID-19 y registró un rebote de 12.1 por ciento en 2020-T3; en términos anuales todavía está (-)8.6 por ciento a/a por debajo de su nivel de 2019-T3”, escribió.

Añadió que acorde a la estimación oportuna del PIB para el tercer trimestre de este año, la cual se publicó el 30 de octubre, se previó un 12.0 por ciento de crecimiento en comparación del periodo anteriores y una estimación de menos 8.6 por ciento en su comparación anual. Los datos que arrojó el PIB confirmó la caída de 8.6 por ciento respecto al mismo periodo del 2019, y en comparación trimestral, se arrojó una variación de 12.1 por ciento.

“#PIB la estimación oportuna del Producto Interno Bruto para 2020-T3, publicada el 30 de octubre, resultó de variaciones de 12.0 por ciento t/t y (-)8.6 por ciento a/a; el dato observado del #PIB arrojó variaciones de 12.1 por ciento t/t y confirmó el (-)8.6 por ciento a/a”.

El pasado 26 de agosto, el Inegi informó que los resultados del PIB arrojaron una disminución de (-)17.1 por ciento en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020, respecto al trimestre anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad, lo que representa la caía más alta de que se tenga registro.

A través de un comunicado, el organismo dio a conocer que por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias reportó un descenso de (-)23.4 por ciento; de las Terciarias, (-) 15.1 por ciento, y el de las Primarias, (-) 2 por ciento en el segundo trimestre del año actual frente al trimestre previo.

Respecto a la comparación anual, el Inegi reportó que el PIB tuvo un retroceso real de (-) 18.7 por ciento en el trimestre en cuestión, por lo que se trata de la caída más alta desde que se tiene registro.

Julio Alfonso Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, aseguró que la contracción anual del PIB de México durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 a lo largo del segundo trimestre del año (-18.7 por ciento) “superó las caídas previas de 2009-T2 (-7.7 por ciento) y 1995-T2 (-8.6 por ciento)”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Robert Redford, aclamado actor y director de Hollywood, a los 89 años: ¿Quién era y cuáles son sus películas?

Robert Redford, actor, productor y director y poseedor de dos Oscar de la Academia de Hollywood, (uno a la...

Miniconcierto de Natanael Cano en la cárcel y golpiza a policías

@elalbertomedina Natanael Cano en la cárcel con miniconcierto y golpiza de jóvenes a policías municipales en #Hermosillo...

Independencia nacional, arengas, vítores y polémico segundo piso de la 4° transformación

I.- Al cumplirse 215 años de la arenga del Padre Hidalgo y Costilla para iniciar la primera Revolución Mexicana,...

“Sin Riesgos”, la firma jurídica que da respaldo a víctimas de accidentes de tránsito y contra compañías de seguros ‘abusonas’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La firma Sin Riesgos, Asesoría Jurídica Integral, dirigida por Jonatan Rivas, se ha consolidado como un respaldo...
-Anuncio-