-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Niveles muy altos de glucosa en sangre empeoran mortalidad por covid-19, incluso en no diabéticos: estudio

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 24 de noviembre (Europa Press).- Un nivel anormalmente alto de azúcar en sangre puede empeorar los resultados y las tasas de mortalidad de los pacientes de COVID-19, incluidos los que no tienen diabetes, según una importante investigación publicada en la revista Annals of Medicine.

El estudio, basado en más de 11 mil pacientes hospitalarios no críticos en España, es el más grande de este tipo hasta la fecha. Así, se añade a la evidencia de que la hiperglucemia (el término médico para definir la glucosa alta en la sangre) está asociada con una mayor probabilidad de muerte independientemente de un diagnóstico de diabetes.

Los resultados muestran que los pacientes con niveles de glucosa anormalmente altos tenían más del doble de probabilidades de morir a causa del virus que aquellos con lecturas normales (41.4 por ciento en comparación con el 15.7 por ciento). También tenían una mayor necesidad de necesitar un ventilador mecánico y de ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI).

Los investigadores ahora están pidiendo una evaluación obligatoria de la hiperglucemia y un tratamiento temprano para cualquier persona hospitalizada con COVID-19 que no sea diabética. Instan a los médicos a no pasar por alto la condición de los pacientes, independientemente de sus antecedentes de diabetes.

“La detección de la hiperglucemia en pacientes sin diabetes y el tratamiento temprano deberían ser obligatorios en el manejo de los pacientes hospitalizados con COVID-19. La hiperglucemia de admisión no debe pasarse por alto, sino que debe detectarse y tratarse apropiadamente para mejorar los resultados de los pacientes de COVID-19 con y sin diabetes”, explica el coordinador del estudio, Javier Carrasco, del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva.

PUBLICIDAD

VER MÁS

Estudio: COVID-19 desencadenaría diabetes en personas sanas y la agravaría a quienes ya la tienen

La hiperglucemia es un problema común para los diabéticos, pero también puede ser desencadenada por enfermedades o lesiones. En estudios anteriores se han vinculado casos agudos con complicaciones en pacientes hospitalarios diabéticos y no diabéticos, y se han observado asociaciones similares entre personas con COVID-19.

En este estudio, el objetivo era investigar una relación entre la hiperglucemia y el tiempo de hospitalización, la ventilación mecánica, el ingreso en la UCI y la mortalidad, pero independientemente del diagnóstico de diabetes.

Se analizaron los datos de un registro nacional que ha estado recopilando información de más de 100 hospitales en España durante la pandemia. Se incluyeron un total de 11 mil 312 pacientes de 18 años o más que fueron ingresados desde marzo hasta finales de mayo.

Se clasificaron en tres grupos en relación con sus niveles de glucosa en sangre y que iban de normales a altos (<140 mg/dl; 140-180 mg/dl; y> 180 mg/dl). Un total de 19 por ciento tenían un diagnóstico de diabetes. Los resultados mostraron que los niveles de glucosa en sangre de los pacientes, medidos a su llegada al hospital, estaban relacionados independientemente con el ingreso en la UCI, la ventilación mecánica y/o la muerte, independientemente del estado de la diabetes.

Uno de cada cinco pacientes murió en el hospital, y las tasas de mortalidad más altas se registraron entre los que tenían los mayores niveles de glucosa en la sangre. No se encontró ninguna diferencia entre las tasas de mortalidad de los que tenían diabetes y los que no la tenían.

Los autores advierten de que a la mayoría de los pacientes no se les midió el nivel medio de glucosa en la sangre durante un periodo de tiempo. Por lo tanto, algunos clasificados como no diabéticos podrían haber tenido la enfermedad sin saberlo. No se sabe exactamente por qué la hiperglucemia está relacionada con mayores tasas de mortalidad. Los investigadores dicen que la condición podría ser otro “transeúnte inflamatorio” o tener un efecto más directo en cómo la COVID-19 lleva a complicaciones y a la muerte.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-