-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Dólar toca niveles de 19 pesos por primera vez desde marzo cuando inició la pandemia

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de noviembre (SinEmbargo).- El tipo de cambio rebasó, en los primero minutos de la sesión de este lunes, el piso psicológico de los 20 pesos por dólar por primera vez en ocho meses, los mismos que México lleva en la batalla en contra del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Los petroprecios se revalorizan con fuerza este lunes con el índice del crudo Brent en los 46 dólares por barril y con la mezcla mexicana de exportación por encima de los 40 dólares por barril.

El apetito por riesgo volvió a los inversores debido a la noticia de que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca demostró tener el 70 por ciento de efectividad en la prevención de la COVID-19. El nivel de eficacia de la vacuna dada a conocer este lunes es menor a las de Pfizer y Moderna, sin embargo, esta tiene la ventaja de que puede mantenerse en temperatura de refrigerador y facilita el proceso de distribución.

El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.34 por ciento, equivalente a 6.4 centavos. El dólar spot se vende en 20.04 pesos, en tanto que en ventanillas de Banorte se coloca en los 20.40 pesos por cada billete verde.

El peso se ubica como la tercera divisa más apreciada, por detrás de la libra esterlina y la corona checa, debido a una caída generalizada del dólar estadounidense (el ponderado cae 0.32 por ciento) que tocó su menor nivel desde el 27 de abril de 2018.

“Desde el punto de vista técnico, el movimiento del tipo de cambio por debajo de 20.00 pesos por dólar y la ausencia de un rebote al alza inmediato, indica una clara disminución de la demanda por dólares y eleva la probabilidad de que en el corto plazo el tipo de cambio se ubique en un nivel de 19.80 pesos, para posteriormente bajar a un nivel de 19.40 pesos por dólar”, adelantó Gabriela Siller, analista de Banco Base, en una nota.

En el mercado petrolero, los precios suben en torno al 2 por ciento. El Brent, el crudo de referencia en Europa, avanza un 1.9 por ciento y roza los 46 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en EU, gana un 1.8 antes de la apertura formal del mercado y supera los 43 dólares por barril.

La mezcla mexicana de exportación cerró la sesión anterior con un alza de 1.47 por ciento, hasta los 40.01 dólares por barril. El petróleo mexicano hiló tres semanas de ganancias, colocándose en un nivel no visto desde los primeros días de septiembre, casi un dólar por debajo de las cotizaciones de marzo.

00:00 / 00:32

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión al alza impulsadas por los avances en el desarrollo de vacunas para prevenir la COVID-19 y a pesar de la ralentización del crecimiento económico global por la segunda ola de la epidemia de coronavirus. Minutos después de la apertura, Milán subía un 0.9 por ciento; París, un 0.8; Madrid, un 0.7; Fráncfort, un 0.6, y Londres, un 0.3.

Los inversores estarán pendientes esta semana de las encuestas adelantadas de actividad en Europa y EU, en concreto de los índices de gestores de compras (PMI, en inglés) de noviembre.

En otras noticias económicas, en México el Inegi dio a conocer que la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) mostró que el valor de la producción continuó recuperándose durante septiembre a una tasa mensual de 0.18 por ciento. En términos anuales, presentó una contracción de 25.92 por ciento, hilando 29 meses de retrocesos.

Información tomada de www.sinembargo.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-