-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

La BBC publica carta donde Francisco Villa le propuso a Emiliano Zapata invadir EEUU

Noticias México

Reducción de jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que...

Encuentran sin vida a boxeador mexicano ‘Tony Rodríguez’ un día después de su pelea en Phoenix, Arizona

El boxeador mexicano Pedro Antonio ‘Tony’ Rodríguez, de 37 años, fue encontrado sin vida el pasado domingo en la...

Peña Nieto desmiente acusaciones sobre sobornos por el caso Pegasus y defiende su gestión como presidente

Ciudad de México.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó haber recibido sobornos de empresarios israelíes para facilitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de noviembre (SinEmbargo).– El revolucionario Francisco Villa propuso a Emiliano Zapata unir tropas para invadir Estados Unidos y así, impedir que el país vecino continuara respaldando el Gobierno de Porfirio Díaz, según muestra una carta revelada por la BBC.

De acuerdo con el medio, la carta fue encontrada en las ropas de un mensajero mexicano asesinado en un ataque liderado por Villa a Columbus, Nuevo México. Por lo mismo, la supuesta proposición nunca llegó a manos del “Caudillo del Sur”.

Pancho Villa aseguró en más de una ocasión que EU apoyaba a Díaz, por lo que intentó trasladar la lucha revolucionaria hacia el territorio norteamericano argumentando que “la integridad e independencia de nuestro país” estaba a punto de perderse.

“El enemigo común para México es actualmente los Estados Unidos y la integridad e independencia de nuestro país está a punto de perderse si antes todos los mexicanos honrados no nos unimos y con las armas en la mano impedimos que la venta de la Patria sea un hecho”, se lee en la carta.

Según la BBC, la carta fue enviada alrededor de 1916, en medio de discrepancias con Venustiano Carranza y de la “guerra de guerrillas”.

Bajo esta premisa, a la que se le añadió un supuesto acuerdo que Carranza firmaría para colaborar con Washington, y las dos invasiones estadounidenses en las que México perdió la mitad de su territorio, el “Centauro del Norte” consideró que una invasión conjunta era la mejor manera de frenar a EU.

En la carta, Villa relató a Zapata que “dejaran de quemar cartucho” en contra de más mexicanos, y mejor se unieran “debidamente” para atacar a los extranjeros. Con ello pretendía dejar claro que México es un país libre.

“[…] Decidimos no quemar un cartucho más con los mexicanos nuestros hermanos y prepararnos y organizarnos debidamente para atacar a los americanos en sus propias madrigueras y hacerles saber que México es tierra de libres y tumba de tronos, coronas y traidores”, argumentó en la carta.

Francisco Villa expuso en una de sus misivas enviadas a Zapata que dividió a sus hombres para recorrer distintas regiones del país, y en seis meses, reunirse junto con su aliado en Chihuahua “con la fuerzas que se haya logrado reclutar y hacer el movimiento que habrá de acarrear la unión de todos los mexicanos”.

“Como usted es mexicano honrado y patriota, ejemplo y orgullo de nuestro suelo, y corre por sus venas sangre india como la nuestra, estoy seguro que jamás permitirá que nuestro suelo sea vendido y también se aprestará a la defensa de la Patria”.

El plan era que Emiliano confirmara su unión a la invasión de Estados Unidos y Villa lo encontrara personalmente para “juntos emprender la obra de reconstrucción y engrandecimiento de México”

“Como el movimiento que nosotros tenemos que hacer a los Estados Unidos, solo se puede llevar a cabo por el norte, en vista de no tener barcos, le suplico que me diga si está de acuerdo en venirse para acá con todas sus tropas y en qué fecha, para tener el gusto de ir personalmente a encontrarlo y juntos emprender la obra de reconstrucción y engrandecimiento de México, desafiando y castigando a nuestro eterno enemigo, al que siempre ha de estar fomentando los odios y provocando dificultades y rencillas entre nuestra raza”, se lee en la carta que expuso la BBC.

La carta de Villa nunca llegó a su destino, pero según una entrevista que el medio hizo al historiador Armando Ruiz Aguilar, aunque lo hubiera hecho, Zapata probablemente no habría aceptado la propuesta de invadir territorio estadounidense, ya que constituía un riego muy grande y costoso.

“Sus cartas dejan claro que tras su lucha había una visión que iba más allá. Muestran sus verdaderos ideales, que tenían una opinión política y un proyecto de nación”, dijo el historiador.

La misiva se envió a Estados Unidos, donde salió a la luz pública sólo hasta 1975. Actualmente, se conserva en los Archivos Generales de Washington.

Información de BBC Mundo y Sin Embargo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez con emotivas fotos en redes sociales

Ciudad de México.- Natalia Lafourcade sorprendió a sus seguidores la tarde de este lunes al anunciar que está embarazada...

Jueces respaldan demandas contra redadas de agentes de ICE en Los Ángeles

Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas intensificó este lunes una demanda presentada por varias organizaciones civiles en contra...

Atrapan en Nayarit a ‘El Max’, presunto miembro del CJNG y ligado ataque a ‘Los Mayos’

En Nayarit fue detenido un sujeto identificado por las autoridades federales como un generador de violencia. Se trata de...

México hace historia con tres peloteros en el Juego de Estrellas de MLB

Ciudad de México.– Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Andrés Muñoz hicieron historia este domingo al ser convocados al Juego...

Julio César Chávez Jr. desaparece y se ausenta de su primera audiencia en EEUU: abogado desconoce su paradero

Los Ángeles.- El boxeador Julio César Chávez Jr. no se presentó este lunes en su primera audiencia en Estados...
-Anuncio-