-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Pandemia impulsa la digitalización en México

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las empresas en México tuvieron que acelerar su transformación digital en los últimos meses para hacer frente a la pandemia, una tendencia que se mantendrá en el próximo par de años y que enfrenta varios retos.

De acuerdo con Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies México, esta mayor adopción tecnológica se refleja en los resultados del más reciente Índice de Transformación Digital elaborado tras consultar a más de cuatro mil 300 líderes empresariales de 18 países.

“En México vemos que las empresas se sienten más preparadas a través de la innovación y una agenda digital”, aseguró en conferencia.

Esto porque el 52% de las empresas encuestadas en el país consideran que forman parte de la categoría llamada “adoptantes digitales”, es decir, que están invirtiendo e innovando y esto se refleja en sus planes.

Dicha cifra es superior al 31% registrado en 2018, año en que la mayoría, 49%, se identificaba con “evaluadores digitales”, lo que significa que sólo estaban planificando para hacer una transformación digital gradual.

Aguilar resaltó que sólo 6% se considera parte de los “líderes digitales”, aquellos que llevan en el centro de su negocio la tecnología, un ligero avance a comparación de hace dos años.

LOS CAMBIOS

El índice también reveló que el 87% de las empresas mexicanas consultadas aceleró, por lo menos, un programa de transformación digital este año y 40% aceleraron todos o casi todos.

Lo anterior porque nueve de cada diez reconocieron que la reciente disrupción, causada por la pandemia, les enseñó que necesitan un ambiente tecnológico más ágil y escalable.

De ahí que los programas de transformación digital primero se estén enfocando en la administración de datos y analítica, para ofrecer nuevos productos y servicios a los clientes.

Seguido del trabajo digital, la ciberseguridad, el cómputo en el borde, los servicios digitales bajo demanda, cómputo en la nube múltiple e inteligencia artificial. Y varios ya están analizando qué programas establecerán para los próximos tres años enfocándose, principalmente, a la ciberseguridad, el software de privacidad y soluciones sin servidores.

“La vacuna no va a estar disponible masivamente antes de 18 o 20 meses, habrá que seguir viviendo con esta dinámica y la normalidad que teníamos antes de covid-19, todo esto lo va a cambiar”, advirtió el director general de Dell Technologies México.

Muestra de ello es que muchas universidades ya están analizando los beneficios de los cursos en línea, sobre todo en costo y efectividad porque pueden llegar a alumnos ubicados incluso en otros países.

En la industria de la salud también es previsible que se siga utilizando la telemedicina y el seguimiento de los enfermos con aplicaciones o, bien, software para el mejor manejo de camas, doctores y enfermeras.

EL RETO

 Lo cierto es que la transformación digital en las empresas mexicanas no está exenta de retos, ya que un 96% de los líderes de negocios dijo que tienen barreras tecnológicas, sociales y políticas.

La principal es la falta de personal preparado, ya que muchas personas no cuentan con los conocimientos básicos para utilizar las herramientas tecnológicas

A lo que se añade que parte de la población no tiene acceso a internet y no puede aprender, compartir o trabajar como otros.

Sin olvidar el impacto económico del cierre de los negocios por la pandemia, una cultura digital inmadura y preocupaciones tanto por la ciberseguridad como por la privacidad.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-