-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Expertos de la UNAM prevén vacunación contra covid en segunda mitad de 2021

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la segunda mitad de 2021 podrían implementarse campañas de vacunación contra la covid-19, una vez que estén listas las que actualmente están en fase tres; es decir, en investigación en grandes poblaciones, consideraron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Señalaron que es alentador el número de vacunas que se están desarrollando, solo falta esperar a la conclusión de los procesos de estudio.

Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina y vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, detalló que actualmente existen en el mundo 38 vacunas en fase uno; 14 en fase dos (en más de 30 países incluido México); y 11 en fase tres (estudios en grandes poblaciones, decenas de miles).

De ellas, seis recibieron autorización para uso de emergencia, en Rusia y China, las cuales se pueden usar de forma limitada, detallaron en un comunicado. 

“El desarrollo de los productos para la salud tiene una normatividad estricta y bien establecida, se deben cumplir muchos pasos regulatorios en cada etapa, en particular en los estudios de fase tres, que determinan si la vacuna es segura y efectiva”, comentó.

Samuel Ponce de León Rosales, coordinador de esta Comisión Universitaria, explicó que una vacuna óptima tiene que ser segura, con el menor número de efectos colaterales; eficaz, con respuesta positiva en más del 80% de los casos; evitar cualquier infección, de una o pocas dosis y su producción no debe ser compleja desde el punto de vista industrial.

Hasta ahora, aclaró, ninguna ha completado su trayecto, aunque hay avances considerables de laboratorios como Astra Zéneca con la Universidad de Oxford, cuya producción local se probará en México y Argentina.

Al referirse a la trascendencia de las vacunas en la humanidad, los expertos señalaron la necesidad de desarrollarlas en el país. “El Estado debería hacer consorcios y participar como socio de instituciones. Es un asunto de la mayor importancia”, consideró Ponce de León.

Los investigadores universitarios comentaron que en México se debe aumentar el presupuesto para la producción de vacunas, así como aportaciones cuantiosas y apoyos en infraestructura.

Rodríguez Álvarez acotó que las vacunas son unas de las herramientas más reguladas en el campo médico. “Son seguras, efectivas y necesarias”.

En ese sentido, Ponce de León añadió que son de prevención individual, aunque tienen efectos colectivos en la población. “La eficiencia de vacunar debería estar en los libros de texto”.

Ponce de León sugirió que en este momento, sin tratamientos precisos y sin vacunas, es indispensable mantener el uso permanente de cubrebocas al salir a la calle, evitar reunirse en grupos grandes, así como preservar las medidas de higiene: lavado de manos y uso de gel, además de sana distancia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-