-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Honduras y Nicaragua toman precauciones por la llegada de la tormenta tropical Iota

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este viernes, los gobiernos de Honduras y Nicaragua comenzaron a tomar precauciones para limitar los daños que pueda causar la tormenta tropical Iota.

En la trayectoria prevista, Iota se moverá por el centro del Mar Caribe durante los dos próximos días y se aproximará a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre la tarde del domingo y el lunes, según indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

En Honduras, por ejemplo, se ordenó —por segunda vez en menos de un mes— la evacuación de gran parte de la zona costera después de que se anunciara la formación de una nueva depresión (la número 30 de la temporada en el Atlántico), a la que se le llamó Iota.

Los meteorólogos señalaron que se espera que esta tormenta tropical se convierta en un “gran huracán” una vez alcance tierra, lo que se prevé que ocurra este domingo.

En su momento de mayor fuerza, se estima que Iota alcanzará vientos de 193 km/h, traerá lluvias torrenciales y el aumento de los niveles del mar frente a las costas.

Todo esto ocurre mientras los habitantes de estos dos países se reponen del golpe del huracán Eta, que causó la muerte de 200 personas a principios de noviembre.

La región más afectada fue la zona central de Guatemala conocida como Alta Verapaz, donde los fuertes vientos y las lluvias causaron deslizamientos de tierra que sepultaron decenas de casas en la localidad de Quejá, a unos 70 kilómetros de Ciudad de Guatemala.

Al menos 50 personas fueron reportadas desaparecidas.

Más deslizamientos

El NHC advirtió además que “las inundaciones y deslizamientos de tierra que se pueden presentar en Nicaragua y Honduras pueden empeorar la situación en estos países después del paso de Eta”.

Además, el NHC señaló que zonas de Guatemala, Costa Rica, Panamá, Belice y Colombia también deben estar preparadas de los efectos de Iota.

“Estas zonas podrían estar en riesgo de inundaciones”, indicó el observatorio.

Otras zonas como las costas de Jamaica podrían resultar afectadas por el aumento del nivel del mar.

Por esa razón, el gobierno hondureño ordenó la evacuación de las zonas costeras en el área de San Pedro Sula, la segunda ciudad del país.

“Nuestra alerta roja en el país ordena evacuaciones obligatorias”, dijo a la AFP Julissa Mercado, de la Agencia de Respuesta a Emergencias de Honduras.

Mientras tanto los funcionarios de atención de emergencia de Guatemala han urgido a los residentes en el norte del país de evacuar de forma voluntaria los refugios temporales.

“Nuestro suelo ya está saturado, por lo que se espera que tengamos más daños en la agricultura y la infraestructura”, dijo el presidente Alejandro Giammattei.

Iota será la tormenta tropical número 30 de la temporada de huracanes en Centro América y el Caribe, lo que es un récord en los años que se llevan registro.

Giammattei señaló que la causa del incremento de los huracanes y de intensidad se deben al cambio climático, que según él, fue causado por las naciones más industrializadas.

“Centroamérica es una de las regiones donde más se siente el cambio climático”, dijo a los periodistas después de reunirse con su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, en la ciudad de Guatemala.

La región se ve afectada por “inundaciones catastróficas, sequías extremas y la mayor pobreza”, pero sin embargo recibe “la menor ayuda por parte de estas naciones industrializadas”, señaló.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...
-Anuncio-