-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

Honduras y Nicaragua toman precauciones por la llegada de la tormenta tropical Iota

Noticias México

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este viernes, los gobiernos de Honduras y Nicaragua comenzaron a tomar precauciones para limitar los daños que pueda causar la tormenta tropical Iota.

En la trayectoria prevista, Iota se moverá por el centro del Mar Caribe durante los dos próximos días y se aproximará a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre la tarde del domingo y el lunes, según indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

En Honduras, por ejemplo, se ordenó —por segunda vez en menos de un mes— la evacuación de gran parte de la zona costera después de que se anunciara la formación de una nueva depresión (la número 30 de la temporada en el Atlántico), a la que se le llamó Iota.

Los meteorólogos señalaron que se espera que esta tormenta tropical se convierta en un “gran huracán” una vez alcance tierra, lo que se prevé que ocurra este domingo.

En su momento de mayor fuerza, se estima que Iota alcanzará vientos de 193 km/h, traerá lluvias torrenciales y el aumento de los niveles del mar frente a las costas.

Todo esto ocurre mientras los habitantes de estos dos países se reponen del golpe del huracán Eta, que causó la muerte de 200 personas a principios de noviembre.

La región más afectada fue la zona central de Guatemala conocida como Alta Verapaz, donde los fuertes vientos y las lluvias causaron deslizamientos de tierra que sepultaron decenas de casas en la localidad de Quejá, a unos 70 kilómetros de Ciudad de Guatemala.

Al menos 50 personas fueron reportadas desaparecidas.

Más deslizamientos

El NHC advirtió además que “las inundaciones y deslizamientos de tierra que se pueden presentar en Nicaragua y Honduras pueden empeorar la situación en estos países después del paso de Eta”.

Además, el NHC señaló que zonas de Guatemala, Costa Rica, Panamá, Belice y Colombia también deben estar preparadas de los efectos de Iota.

“Estas zonas podrían estar en riesgo de inundaciones”, indicó el observatorio.

Otras zonas como las costas de Jamaica podrían resultar afectadas por el aumento del nivel del mar.

Por esa razón, el gobierno hondureño ordenó la evacuación de las zonas costeras en el área de San Pedro Sula, la segunda ciudad del país.

“Nuestra alerta roja en el país ordena evacuaciones obligatorias”, dijo a la AFP Julissa Mercado, de la Agencia de Respuesta a Emergencias de Honduras.

Mientras tanto los funcionarios de atención de emergencia de Guatemala han urgido a los residentes en el norte del país de evacuar de forma voluntaria los refugios temporales.

“Nuestro suelo ya está saturado, por lo que se espera que tengamos más daños en la agricultura y la infraestructura”, dijo el presidente Alejandro Giammattei.

Iota será la tormenta tropical número 30 de la temporada de huracanes en Centro América y el Caribe, lo que es un récord en los años que se llevan registro.

Giammattei señaló que la causa del incremento de los huracanes y de intensidad se deben al cambio climático, que según él, fue causado por las naciones más industrializadas.

“Centroamérica es una de las regiones donde más se siente el cambio climático”, dijo a los periodistas después de reunirse con su homólogo hondureño, Juan Orlando Hernández, en la ciudad de Guatemala.

La región se ve afectada por “inundaciones catastróficas, sequías extremas y la mayor pobreza”, pero sin embargo recibe “la menor ayuda por parte de estas naciones industrializadas”, señaló.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump llama a Biden ‘el peor presidente’ de EEUU; lo culpa de permitir la entrada a ‘millones de criminales’ al país

El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a su predecesor en el cargo, Joe Biden, de permitir la entrada en...

Realizarán primer medio maratón del mundo con robots y humanos en Pekín, China

En una plaza flanqueada por vallas metálicas, bajo el sol primaveral, un grupo de robots humanoides se prepara para lo impensable: correr una media...

Rescatistas salvan a niño de 12 años de morir ahogado en Bahía de Kino, tras ser arrastrado por la marea

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 12 años fue salvado de morir ahogado en Bahía de Kino esta tarde, informó...

Intensa persecución al norte de Hermosillo; vehículo fue encontrado abandonado rumbo a mina Nyco

Hermosillo, Sonora.- A raíz de una persecución en la que participaron elementos de diversas corporaciones policiales, se activó un...

Juez rechaza aplazar juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs por tráfico sexual en EEUU

Un juez federal de Estados Unidos rechazó aplazar el juicio por tráfico sexual contra el rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy‘, que está previsto que comience...
-Anuncio-