-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Morena rechaza propuesta de reasignar 109 mmdp para reactivación económica, salud y seguridad

Noticias México

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...
-Anuncio-

La mayoría de los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados rechazó una propuesta del PRD, PAN, PRI y MC para reasignar 109 mil 200 millones de pesos del Presupuesto del próximo año a fin de aumentar los recursos para salud, seguridad pública y reactivación económica.

En el segundo día de discusión de reservas al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, el bloque opositor presentó en tribuna una propuesta de modificación de los ramos administrativos.

Diputados de los cuatro partidos pasaron al frente con pancartas que decían: “Recursos para la vacuna, ya”, “No al centralismo. Presupuesto con apoyo a estados y municipios”, “En plena crisis sanitaria y económica, el PEF 2021 desprotege y violenta a los más vulnerables”, “#PEF2021 abandona de nuevo al campo” y “En la legislatura de la paridad las mujeres no somos prioridad en el PEF 2021”.

“Pedimos se modifique (el destino de) 109 mil millones de pesos, el 1.7% del presupuesto total, que significaría un incremento del 15% en recursos para la reactivación económica y la atención de la crisis sanitaria”, planteó la coordinadora de la bancada del PRD, Verónica Juárez, quien encabezó la presentación de la reserva.

“109 mil millones que fortalecerán al campo, generarán infraestructura social que conectaría al país con más de 100 tramos carreteros, que fortalecerían la seguridad pública, daría créditos a emprendedores y nos permitiría tener recursos suficientes para atender los problemas de salud que hoy tenemos, como la falta de medicamentos, la precarización laboral del personal médico, la falta de insumos y el equipamiento de hospitales, entre otros”.

Conforme la propuesta, el aumento más significativo estaría en el Ramo 12 de Salud, que pasaría de 145.4 mil millones de pesos a 185.9 mil millones.

“Para atender la emergencia sanitaria, se plantea que se destinen 40 mil 500 millones de pesos adicionales al proyecto, con lo que se elevaría 27% el gasto en este rubro, teniendo mayores recursos para compra de vacunas, para compra de medicamentos, la atención y tratamiento del cáncer infantil y otros cánceres, retrovirales para personas con VIH y para el fortalecimiento de los servicios de salud en las entidades federativas”, señaló la diputada Juárez.

La propuesta también plantea un aumento en el Ramo 8 de Agricultura y Desarrollo Social, que pasaría de 49.2 mil millones de pesos a 71.7 mil millones; en el Ramo 10 de Economía, que aumentaría de 6.5 mil millones de pesos a 25 mil millones, y en el Ramo 9 de Comunicaciones y Transportes, que pasaría de 55.9 mil millones de pesos a 60.9 mil millones de pesos. 

La diputada Juárez precisó que las reasignaciones en esos tres rubros coadyuvarían en la reactivación económica ante los embates de la pandemia.

“También es destacable los recursos para la reactivación económica, que planteamos sobre tres ejes: emprendedores, campo e infraestructura. En su conjunto, estamos hablando de 46 mil millones de pesos para revertir la reducción del PIB, que al cierre de este año será mayor al 9%: 22 mil 500 millones en programas para el campo, que se alinean a las políticas públicas para buscar la autosuficiencia alimentaria y la mejora de las condiciones de poblaciones rurales; 18 mil 500 millones de pesos en programas de reactivación económica, de los cuales 3 mil 500 millones son destinados directamente a apoyos y estímulos para las y los emprendedores mexicanos; 5 mil millones de pesos para infraestructura carretera, que se traduciría en una inmediata reactivación económica regional, al dispersar los tramos carreteros a lo largo y ancho de las 32 entidades federativas”, detalló.

Una vez que el pleno consumó la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el bloque PRD-PAN-PRI-MC propuso que el Ramo 36 Seguridad y Protección Ciudadana aumentara de 63.4 mil millones de pesos a 67.9 mil millones.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Se incendia vivienda al sur de Hermosillo; dos personas resultan afectadas por el humo

Hermosillo, Sonora.- Dos personas fueron trasladadas a recibir atención médica tras verse involucradas en un incendio en un domicilio...

‘El maestro luchando también está enseñando’: Protestan docentes en Hermosillo contra reforma a Ley del Issste 2025

Hermosillo, Sonora.- Sonora es el segundo estado a nivel nacional en sumarse al próximo paro nacional contra la Ley...
-Anuncio-