-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Morena rechaza propuesta de reasignar 109 mmdp para reactivación económica, salud y seguridad

Noticias México

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...

Nayarit sancionará a trabajadores que bloquearon avenidas en protesta sindical en Tepic

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó sobre la apertura de dos carpetas de investigación por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

La mayoría de los legisladores de Morena en la Cámara de Diputados rechazó una propuesta del PRD, PAN, PRI y MC para reasignar 109 mil 200 millones de pesos del Presupuesto del próximo año a fin de aumentar los recursos para salud, seguridad pública y reactivación económica.

En el segundo día de discusión de reservas al proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, el bloque opositor presentó en tribuna una propuesta de modificación de los ramos administrativos.

Diputados de los cuatro partidos pasaron al frente con pancartas que decían: “Recursos para la vacuna, ya”, “No al centralismo. Presupuesto con apoyo a estados y municipios”, “En plena crisis sanitaria y económica, el PEF 2021 desprotege y violenta a los más vulnerables”, “#PEF2021 abandona de nuevo al campo” y “En la legislatura de la paridad las mujeres no somos prioridad en el PEF 2021”.

“Pedimos se modifique (el destino de) 109 mil millones de pesos, el 1.7% del presupuesto total, que significaría un incremento del 15% en recursos para la reactivación económica y la atención de la crisis sanitaria”, planteó la coordinadora de la bancada del PRD, Verónica Juárez, quien encabezó la presentación de la reserva.

“109 mil millones que fortalecerán al campo, generarán infraestructura social que conectaría al país con más de 100 tramos carreteros, que fortalecerían la seguridad pública, daría créditos a emprendedores y nos permitiría tener recursos suficientes para atender los problemas de salud que hoy tenemos, como la falta de medicamentos, la precarización laboral del personal médico, la falta de insumos y el equipamiento de hospitales, entre otros”.

Conforme la propuesta, el aumento más significativo estaría en el Ramo 12 de Salud, que pasaría de 145.4 mil millones de pesos a 185.9 mil millones.

“Para atender la emergencia sanitaria, se plantea que se destinen 40 mil 500 millones de pesos adicionales al proyecto, con lo que se elevaría 27% el gasto en este rubro, teniendo mayores recursos para compra de vacunas, para compra de medicamentos, la atención y tratamiento del cáncer infantil y otros cánceres, retrovirales para personas con VIH y para el fortalecimiento de los servicios de salud en las entidades federativas”, señaló la diputada Juárez.

La propuesta también plantea un aumento en el Ramo 8 de Agricultura y Desarrollo Social, que pasaría de 49.2 mil millones de pesos a 71.7 mil millones; en el Ramo 10 de Economía, que aumentaría de 6.5 mil millones de pesos a 25 mil millones, y en el Ramo 9 de Comunicaciones y Transportes, que pasaría de 55.9 mil millones de pesos a 60.9 mil millones de pesos. 

La diputada Juárez precisó que las reasignaciones en esos tres rubros coadyuvarían en la reactivación económica ante los embates de la pandemia.

“También es destacable los recursos para la reactivación económica, que planteamos sobre tres ejes: emprendedores, campo e infraestructura. En su conjunto, estamos hablando de 46 mil millones de pesos para revertir la reducción del PIB, que al cierre de este año será mayor al 9%: 22 mil 500 millones en programas para el campo, que se alinean a las políticas públicas para buscar la autosuficiencia alimentaria y la mejora de las condiciones de poblaciones rurales; 18 mil 500 millones de pesos en programas de reactivación económica, de los cuales 3 mil 500 millones son destinados directamente a apoyos y estímulos para las y los emprendedores mexicanos; 5 mil millones de pesos para infraestructura carretera, que se traduciría en una inmediata reactivación económica regional, al dispersar los tramos carreteros a lo largo y ancho de las 32 entidades federativas”, detalló.

Una vez que el pleno consumó la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el bloque PRD-PAN-PRI-MC propuso que el Ramo 36 Seguridad y Protección Ciudadana aumentara de 63.4 mil millones de pesos a 67.9 mil millones.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuándo y cuánto recibirán de aguinaldo los pensionados del ISSSTE e IMSS en 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que el pago del aguinaldo...

Acuña Laboratorios transforma la atención clínica con estudios de alta especialidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 60 años de experiencia, Acuña Laboratorios se ha posicionado como un lugar de calidad...

Elon Musk y ‘Grokipedia’, su alternativa con inteligencia artificial para pelear contra Wikipedia

La batalla por el control de la información en internet sumó un nuevo episodio con el anuncio de Elon...

Confirma SRE muerte de 3 mexicanos tras accidente aéreo en Michigan, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que las tres personas que perdieron la vida en el accidente aéreo...

Nayarit sancionará a trabajadores que bloquearon avenidas en protesta sindical en Tepic

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Nayarit informó sobre la apertura de dos carpetas de investigación por el...
-Anuncio-