-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Investigadores analizan y descubren dos nuevas especies de planeadores marsupiales en Australia

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 8 de noviembre (RT).- Los petauros gigantes, unos marsupiales planeadores nocturnos que habitan en los bosques de eucalipto de la costa oriental de Australia, y que hasta ahora se creía que constituían una sola especie (Petauroides volans), forman en realidad tres especies distintas.

Los investigadores australianos responsables del descubrimiento prestaron atención a estos mamíferos endémicos del continente después de que los fuertes incendios forestales de este año destruyeran una gran parte de la fauna proyectopuente_dev. Tras analizar el ADN de varias decenas de especímenes capturados en diferentes lugares y examinar sus rasgos morfológicos, establecieron que en el sur, el centro y el norte de lo que se consideraba el área de distribución de la especie viven tres taxones distintos.

De ellos, los petauros meridionales —que son los más estudiados del género— son los más grandes y habitan en los bosques de los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur. En el norte, entre las ciudades de Mackay y Cairns, vive la especie más pequeña, “P. minor”. La tercera, “P. armillata”, se ubica en el centro del área del género y tiene un tamaño intermedio entre las dos anteriores.

En un comentario al diario The Sydney Morning Herald, uno de los participantes en el estudio, James Cook, resaltó que se trata de un descubrimiento raro para nuestros tiempos.

“La biodiversidad de Australia se ha vuelto mucho más rica. No todos los días se confirman nuevos mamíferos, y mucho menos dos nuevos mamíferos”, dijo el investigador.

Por su parte, su colega, Kara Youngentob, indicó, que aunque “es realmente emocionante encontrar esta biodiversidad ante las propias narices”, el hallazgo señala que los “Petauroides” son más vulnerables de lo que se pensaba anteriormente.

“La división del petauro gigante en múltiples especies reduce la distribución previa extendida de la especie original, lo que aumenta aún más la preocupación por la conservación de ese animal y resalta la falta de información sobre las otras especies”, advirtió Youngentob.

El estudio fue publicado este viernes en la revista Scientific Reports.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...
-Anuncio-