-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Científicos encuentran fósiles de especie desconocida de cinodonte, precursora de los mamíferos actuales

Noticias México

Exolímpica Paola Espinoza acusa a director de Conade, Rommel Pacheco, de intentar quitarle una propiedad en Yucatán

La exclavadista olímpica Paola Espinosa hizo públicas una serie de acusaciones contra su expareja, el también exatleta y actual...

Suprema Corte ordena nuevo pago de Salinas Pliego por 67 mdp por adeudos fiscales

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este miércoles que Nueva Elektra del...

Periodista Carlos Jiménez acusa a Fiscalía de solicitarle revelar sus fuentes tras polémico video de cateo; autoridad responde

La difusión de un video sobre un cateo en la alcaldía Iztapalapa derivó en uno de los enfrentamientos más...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de noviembre (RT).- Un grupo de investigadores de diversas universidades estadounidenses descubrió dentro del Parque Nacional Bosque Petrificado, en Arizona, fragmentos fosilizados de un ejemplar de Kataigidodon venetus, una especie hasta ahora desconocida de cinodonte (un antepasado de los mamíferos actuales) que habitó en América del Norte durante el Triásico Tardío, hace más de 220 millones de años.

Según detallan los investigadores en un estudio publicado el pasado miércoles en Biology Letters, durante los trabajos de excavación conducidos en 2019 en la formación geológica Chinle, fueron descubiertos los fragmentos fósiles de la parte inferior de una mandíbula, así como un conjunto de dientes incisivos, caninos y poscaninos complejos.

Tras analizar los datos obtenidos de la tomografía computarizada de los restos encontrados y después de compararlos con los registros fósiles de otras especies, los investigadores descubrieron que estos pertenecían a una especie hasta el momento desconocida.

 

Basados en el tamaño y la forma de la mandíbula, que mide cerca de 1.2 centímetros, los académicos han especulado que el Kataigidodon pudo tener una apariencia similar a la de los roedores y una longitud de poco menos de nueve centímetros. Asimismo, dada la forma puntiaguda de sus dientes y su pequeño tamaño corporal, se cree que se alimentaba principalmente de insectos, explica Ben Kligman, autor principal del estudio.

El descubrimiento de esta nueva especie, señala el autor, cobra particular relevancia, puesto que se trata del segundo ejemplar de cinodontes del Triásico Tardío que se detecta en América del Norte; el primero de ellos, el Adelobasileus cromptoni, fue hallado en 1990 en Texas.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Platos rayados? Así puedes dejarlos como nuevos

Con el uso cotidiano, es común que los platos acumulen pequeñas líneas oscuras que dan la impresión de desgaste...

Así es la residencia que utiliza el papa León XIV para descansar del Vaticano

A seis meses de su elección, el papa León XIV ha adoptado una rutina poco habitual en los últimos...

EEUU y Rusia reactivan negociaciones; Trump busca pacto para terminar la guerra en Ucrania

El gobierno de Trump desarrolla de manera discreta un nuevo plan de paz con Rusia, con el objetivo de...

Suspenden clases y recorren horarios en estos municipios de Sonora por lluvias y bajas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) anunció ajustes temporales en los horarios escolares y la suspensión...

Código rojo en Hermosillo: Caen 3 hombres armados en vehículo robado de Arizona durante operativo al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron este miércoles a tres hombres que viajaban armados a bordo de...
-Anuncio-