-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Científicos encuentran fósiles de especie desconocida de cinodonte, precursora de los mamíferos actuales

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 9 de noviembre (RT).- Un grupo de investigadores de diversas universidades estadounidenses descubrió dentro del Parque Nacional Bosque Petrificado, en Arizona, fragmentos fosilizados de un ejemplar de Kataigidodon venetus, una especie hasta ahora desconocida de cinodonte (un antepasado de los mamíferos actuales) que habitó en América del Norte durante el Triásico Tardío, hace más de 220 millones de años.

Según detallan los investigadores en un estudio publicado el pasado miércoles en Biology Letters, durante los trabajos de excavación conducidos en 2019 en la formación geológica Chinle, fueron descubiertos los fragmentos fósiles de la parte inferior de una mandíbula, así como un conjunto de dientes incisivos, caninos y poscaninos complejos.

Tras analizar los datos obtenidos de la tomografía computarizada de los restos encontrados y después de compararlos con los registros fósiles de otras especies, los investigadores descubrieron que estos pertenecían a una especie hasta el momento desconocida.

 

Basados en el tamaño y la forma de la mandíbula, que mide cerca de 1.2 centímetros, los académicos han especulado que el Kataigidodon pudo tener una apariencia similar a la de los roedores y una longitud de poco menos de nueve centímetros. Asimismo, dada la forma puntiaguda de sus dientes y su pequeño tamaño corporal, se cree que se alimentaba principalmente de insectos, explica Ben Kligman, autor principal del estudio.

El descubrimiento de esta nueva especie, señala el autor, cobra particular relevancia, puesto que se trata del segundo ejemplar de cinodontes del Triásico Tardío que se detecta en América del Norte; el primero de ellos, el Adelobasileus cromptoni, fue hallado en 1990 en Texas.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-