-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Insabi sin registro de 3 mil millones de pesos: ASF

Noticias México

Al menos 13 líderes y comerciantes denunciaron extorsión en México… y fueron asesinados

En el último año y medio, al menos 13 personas han sido asesinadas en México luego de denunciar extorsiones...

Colosio Riojas descarta elecciones por Sonora en 2027: ‘Sería muy oportunista’

Hermosillo, Sonora.- El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio Riojas, afirmó que no contempla contender por la...

Detienen a segundo implicado en asesinato de líder limonero Bernardo Bravo, confirma García Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la detención de una segunda persona relacionada con...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) omitió integrar la información de 59 mil 570 beneficiarios, a quienes pagó en 2019 algún tipo de intervención médica, lo cual representa un incumplimiento a la ley, así lo concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Las más de 59 mil intervenciones, que están clasificadas como pagadas, ascienden a un gasto de tres mil 99 millones 638 mil pesos. Se trata de procedimientos en personas sin seguridad social con cáncer de mama, cáncer infantil, trasplantes renales y de médula ósea, brindar cuidados intensivos neonatales, entre otras afecciones.

A su vez, forman parte de los 72 mil 297 casos de intervención autorizados en 2019, por un monto de tres mil 424.3 millones de pesos, provenientes del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, de acuerdo con una auditoría de la ASF.

En la revisión a dichos recursos, la Auditoría solicitó a la entonces Comisión Nacional de Protección Social en Salud, ahora Insabi, la base de datos de las intervenciones pagadas por beneficiario con el dinero para gastos catastróficos.

Sin embargo, el organismo respondió que sólo cuenta con la base de datos general de las casi 73 mil intervenciones autorizadas, “sin proporcionar la integración de los recursos pagados por beneficiario y la intervención correspondiente, lo que incumple la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, señala el informe.

Por lo anterior, la ASF ordenó investigar y sancionar a los servidores públicos que no verificaron que se contara con la integración por beneficiario de 59 mil 571 intervenciones con estatus de “pagado”.

La ASF además, advirtió que “existen deficiencias en el seguimiento de los recursos” de dicho fondo, pues el Insabi “no cuenta con la información que sustente que el beneficiario fue apoyado” y carece de mecanismos para la supervisión de la operación del fideicomiso de gastos catastróficos.

De las 59 mil intervenciones, la Ciudad de México concentra la mayoría, con 19 mil 98, equivalentes a mil millones de pesos; seguida de Jalisco, con 5 mil 625 casos, por 248 millones; y Guanajuato, con 4 mil 990 beneficiarios, por 306 mdp.

De las casi 73 mil intervenciones autorizadas el año pasado para tratar el cáncer de mama, hay 12 mil 726 casos pendientes de pago, por 324.7 millones de pesos.

Entre estas se encuentran mil 713 personas que se atienden en FUCAM y que están a la espera de 124 millones de pesos para realizarse alguna intervención contra esa enfermedad. Lo mismo ocurre con 42 intervenciones por 39 mdp en el Instituto Nacional de Pediatría.

Información de heraldodemexico.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Ahora puedes tener más paneles solares! Rennergy explica nuevas regulaciones en México y su participación en el Foro Mundial de Energía Solar

Hermosillo, Sonora.- En su compromiso por promover el uso de energía solar y el cuidado del medio ambiente, Rennergy...

Matan a mujer de 70 años en ataque armado al poniente de Hermosillo

Una mujer de 70 años perdió la vida la noche del 21 de octubre tras recibir un disparo por...

De Rectoría a Palacio de Gobierno, marchan maestros y trabajadores de sindicatos de Unison; exigen aumento salarial y mejora de Isssteson

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes, académicos y trabajadores de la Universidad de Sonora marcharon este miércoles 22 de octubre desde el...

¿Cuándo es necesaria una cirugía pediátrica? Dr. Jesús José Escalante de Hospital CIMA te explica

Hermosillo, Sonora.- Si bien la tecnología ha evolucionado en diversas áreas de la medicina, en Hospital CIMA Hermosillo también...

Sarampión en México, van más de 5 mil contagios y 23 muertes confirmadas

La Secretaría de Salud federal informó que, hasta el 21 de octubre de 2025, México ha registrado 5,023 casos...
-Anuncio-