-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

Para Sonora son tres

Relacionadas

- Advertisement -

Así es mi estimado lector, por fin llegamos a la definición de los actores políticos que entrarán al proceso electoral del año entrante para contender por la gubernatura de Sonora. Asumir una causa como la de obtener la gubernatura de nuestro estado, no es cualquier cosa; los sonorenses ya hemos vivido muchas decepciones con los ejecutivos anteriores; sexenio tras sexenio se hacen casi las mismas promesas con los mismos casi nulos resultados; ojalá que la próxima renovación del poder ejecutivo sonorense despierte entre ustedes los candidatos un valor que se ha olvidado y cada vez es más lejana su comprensión, me refiero al amor a todos los que conformamos este bello estado.

Por eso, considero que este apunte tiene un doble propósito; primero, dar vida a los principios de participación política que por ley nos corresponden a todos los ciudadanos, y segundo, me parece que es una buena oportunidad para plantear algunas observaciones y sugerir algunas recomendaciones a los diferentes candidatos.

Primero: Una primera observación tiene que ver con la ausencia de una precandidata mujer, que diera continuidad de género, y a la vez nos permitiera diferenciar que tanto pesa el hecho de ser mujer en la dirección del Estado o es la personalidad y el estilo de liderazgo, lo que marca la diferencia.

Segundo: Los tres precandidatos comparten fortalezas y debilidades, que seguramente saldrán a flote en la campaña electoral, ojalá se manifiesten con respeto y prudencia para no enfadar a los posibles votantes; ya está muy estudiado desde el punto de vista de la psicología social, la mercadotecnia y publicidad que todo comportamiento agresivo e irrespetuoso hacia el contrincante lleva como resultado la estigmatización del candidato agresor.

Tercero: las campañas negras, así como involucrar a la familia en ellas, no son útiles ni aportan beneficio e información constructiva para los votantes, lo que sí se obtiene es bajar la discusión a niveles sumamente vulgares y penosos.

Cuarto: Sería útil para el posible votante que los candidatos den a conocer su oferta política a través de vocabulario sencillo acorde al nivel cultural del lugar donde se encuentran, en otras palabras, no buscar el reconocimiento mediante un léxico complicado, técnico, profesional, que a muchos políticos les encanta.

Quinto: Como continuación del punto anterior, es importante tomar en cuenta que el discurso político cargado de definiciones genéricas, contradictorias y huecas, la ciudadanía lo percibe como burla a su inteligencia.

Sexto: Busquen la empatía con la gente, no se alejen del auditorio irrespetuosamente.

Séptimo: Traten de evitar los fuegos artificiales, dado a que se percibe como ausencia de propuestas, y caen en la mediocridad, me refiero entre otras cosas hacerse acompañar con artistas, deportistas, bailes populares u otros elementos de transferencia mediática.

Octavo: No se conviertan en “diositos” donde la falta de atención para escuchar o atender gente se convierta en un distanciamiento inducido, porque se paga muy caro a la hora de votar.

Noveno: Desháganse de poses políticas de los años setenta, los cuales se caracterizaban con una fuerte carga de simulación, desde el lenguaje verbal hasta el no verbal.

Decimo: Las propuestas a la ciudadanía deberán ser realistas para no crear expectativas que después no se cumplen y la gente interpretará como una burla y una decepción más.

Onceavo: Las propuestas deberán presentarse como compromisos ético y moral, sustentadas y argumentadas con el “cómo” se van a llevar a cabo.

Doceavo: No olvidar que la imagen que se proyecte a la ciudadanía es el complemento entre el ser político, el ser ciudadano y el ser familia.

Finalmente les deseo éxito en esta campaña y cuiden muy bien la percepción ciudadana para este proceso electoral.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

México y Canadá se ‘libran ‘ de aranceles recíprocos de Trump, pero se tambalea el T-MEC: “Es el peor acuerdo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos a varios países, sin embargo, en...

Tras cierre del Bar Sonora, invitan a Festival Grupo Retro por su 16 aniversario en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el tecladista y líder de Grupo Retro, César...

Muere madre buscadora tras recibir disparo durante intento de secuestro en Jalisco

La madre buscadora Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano Jaime, falleció este miércoles, así lo confirmó el...

Menor de 11 años muere tras accidente vial en García, Nuevo León; carro se da a la fuga

La noche de ayer martes, un trágico accidente vial cobró la vida de un menor de 11 años en...
- Advertisement -