-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

SRE pide indagar a médico de EEUU por presunta esterilización de 3 o más mujeres en sitio migratorio

Noticias México

Fallece Alicia Matías, mujer que protegió a su nieta en explosión de Iztapalapa

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México confirmó el fallecimiento de Alicia Matías Teodoro, la mujer que...

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 31 oct (EFE).- México anunció este sábado que denunciará presuntos abusos médicos contra mexicanas en el centro de detención migratoria del condado de Irwin (Georgia, EU), donde se indaga supuestas esterilizaciones sin que las migrantes lo pidieran o sin entender de qué se trataba.

Mediante una nota informativa, la Cancillería mexicana indicó que hay identificadas nueve mujeres mexicanas que recibieron atención ginecológica por parte de Mahendra Amin, el doctor a quien se señala de abuso y negligencia médica.

“De esas nueve mujeres, se ha determinado que tres fueron intervenidas quirúrgicamente, aunque en procedimientos distintos a una histerectomía (extirpación del útero). De las nueve, cinco están aún detenidas y cuatro ya se encuentran en México”, apuntó.

La Cancillería mexicana señaló que, con base en las averiguaciones llevadas hasta ahora, el grupo de abogados y el consulado en Atlanta (Georgia) han trazado una ruta para presentar denuncias por “dos principales actos de abusos y malas prácticas: procedimientos quirúrgicos sin pleno consentimiento informado y realización de procedimientos quirúrgicos innecesarios”.

En el primer caso, la denuncia hará énfasis en la necesidad de investigar puntualmente el trabajo realizado por Amin y su equipo para explicar diagnósticos médicos, justificar la pertinencia de las intervenciones que pretendía realizar y explorar u ofrecer alternativas a las pacientes antes de llevar a cabo dichas intervenciones.

En el segundo caso, dijo que, tras una revisión exhaustiva de los expedientes, los especialistas médicos independientes consultados consideran que “las intervenciones ginecológicas bajo investigación, por su naturaleza invasiva, fueron apresuradas e innecesarias”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana aseguró que el consulado se encuentra en “estrecha y permanente comunicación” con las mexicanas afectadas por los presuntos abusos médicos, así como con las organizaciones civiles y abogados que han apoyado el seguimiento de los casos.

A finales de septiembre, más de 170 miembros de la Cámara Baja de EU exigieron al Gobierno explicaciones sobre supuestas esterilizaciones forzadas en centros de detención migratoria y le pidieron investigar el caso de Georgia.

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ha indicado que Mahendra Amin ya no atiende a las inmigrantes detenidas después que una enfermera denunciara que algunas mujeres presas en el Centro de Detención del Condado Irwin habían sido sometidas a la extirpación del útero sin haberlo solicitado o sin entender de qué se trataba.

La semana pasada, miembros del consulado visitaron el centro de detención para hablar con mujeres que en algún momento recibieron atención ginecológica de Amin.

Asimismo, según la nota oficial, el mismo consulado ha buscado a las 262 mujeres que estuvieron en ese centro de detención de octubre de 2019 a la fecha.

El escándalo se destapó en septiembre, luego de que varias organizaciones de derechos humanos presentaran una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para denunciar una serie de “prácticas peligrosas”, entre ellas la extirpación del útero a varias mujeres en el centro de Irwin, basada en el testimonio de una enfermera que trabajó en el lugar.

De acuerdo con el congresista por Nueva York Adriano Espaillat, decenas de mujeres que han estado recluidas en el centro de detención de Irwin han testificado que han sido sometidas a “cirugías médicas invasivas e innecesarias”, incluyendo histerectomías.

“Hemos documentado 57 casos y esto es solo la punta del iceberg. Ahora queremos saber si esta es una práctica común alrededor del país”, afirmó el representante federal en una rueda de prensa la semana pasada.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...

Correos de México reanuda envío de cartas y documentos a EEUU

Correos de México, responsable del servicio público de correspondencia, mensajería y paquetería a nivel país e internacional, reanudó el...

Incendio en terreno baldío provoca nubes negras al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Decenas de neumáticos incendiados, junto a otros deshechos, como maleza, cartón, plástico, entre otros, generaron grandes columnas...

Lanzador Matt Foster es nuevo refuerzo extranjero de Naranjeros de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El lanzador derecho estadounidense Matt Foster reforzará el staff de pitcheo de los Naranjeros de Hermosillo para...

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...
-Anuncio-