-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Estudio revela nuevos datos sobre genética de los perros

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Gran parte de las distintas especies de perros ya existía hacia el fin del último período glacial, hace unos 11,000 años, reveló un estudio que analizó su ADN y fue publicado en la revista Science.

Un equipo de investigadores del Instituto Francis Crick de Londres secuenció el genoma de 27 perros, incluidos fragmentos de esqueletos de hace 11,000 años. Algunos de esos animales habitaban en Europa, Oriente Medio y Siberia.

En ese entonces, mucho antes de la domesticación de otras especies animales, había al menos cinco razas de perros con distintos orígenes genéticos.

“Algunas de las diferencias que se puede apreciar cuando uno ve perros en la calle provienen del período glacial. Al final de este período, los perros ya estaban muy dispersos por el hemisferio norte”, dice el genetista Pontus Skoglund, uno de los autores principales del estudio.

Los perros son descendientes de lobos, pero aún no se ha zanjado el debate sobre la fecha exacta de esta evolución (que ocurrió hace entre 25,000 y 40,000 años).

Este nuevo estudio no entra en ese vasto debate, pero confirma la idea de que hay “un solo origen” de la evolución de lobo a perro.

Por tanto, todos los perros probablemente tienen un origen común, “una especie de lobo antigua y no extinta”.

Los datos de ADN extraídos de los huesos de los animales permiten, en particular, determinar que los perros europeos de hace unos 4,000 años eran muy diferentes entre sí, pero que esta diversidad se ha perdido con el tiempo.

Aunque los perros europeos de hoy tienen varias formas y tamaños, genéticamente provienen de un subconjunto cuya diversidad es mucho más limitada que la que existía anteriormente”, explica otro autor del estudio, Anders Bergstrom.

Los perros pueden haber evolucionado de la misma manera que los humanos.

Estos últimos poseen más copias de un gen que crea una enzima digestiva llamada amilasa salival que los chimpancés, por ejemplo.

Asimismo, los perros tienen más copias de este gen que los lobos, una tendencia que se acentuó a medida que su dieta se fue adaptando a la vida en la granja.

Comprender la historia de los perros nos permite comprender no solo la de ellos, sino también la nuestra”, dice Bergstrom.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...

Diputados aprueban lineamientos para definir ruta del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados trazó este jueves la ruta legislativa para el análisis y aprobación del Paquete Económico 2026...

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...
-Anuncio-