-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Listo, pacto con ONU para comprar 32 mil mdp en medicinas

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Viernes 30 de octubre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó ayer el primer convenio con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) para la adquisición de 384 claves de medicamentos de patentes, genéricos y material de curación, por 32 mil millones de pesos, con lo cual inicia la compra consolidada de fármacos en el extranjero, como parte del combate a la corrupción. Este primer pedido incluye medicinas para tratamiento de cáncer y enfermedades infecciosas.
Garantizó que se adquirirán medicamentos de buena calidad y a buen precio para todo el sector público, lo que permitirá resolver en definitiva el desabasto en centros de salud y hospitales, y hacer realidad el derecho del pueblo a la salud.

En conferencia de prensa, aseguró que llegar a este punto costó muchísimo, porque estaban involucrados intereses, tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos. Diez empresas con representantes en el interior del gobierno, acaparaban este negocio de alrededor de 100 mil millones de pesos, recordó.

Mediante decreto, dijo, México reconocerá los registros y autorizaciones que tienen las empresas farmacéuticas en sus respectivos países para simplificar el trámite de adquisición ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

El consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, explicó que se establecieron los primeros acuerdos de equivalencia con Australia, Suiza, EU, Canadá y la Unión Europea para la importación inmediata de las medicinas, respetando las normas entre farmacéuticas.

Para este primer pedido se dio un anticipo a la ONU y desde ayer mismo se pueden comprar todas las medicinas para que no falten, dijo el titular del Ejecutivo.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda, destacó que el convenio ayuda a la lucha contra el fraude y la corrupción, y está respaldado con una carta de crédito del Banco Nacional de Comercio Exterior, que se pagará con el presupuesto de cada una de las entidades públicas a las que se entregarán las medicinas, a partir de la demanda que defina el Instituto de Salud para el Bienestar.

Giussepe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la Unops, ratificó que a partir de una competencia abierta en el mercado internacional, que incluye a la industria mexicana, primero se adquirirán medicamentos de patente para garantizar su abasto a partir de abril.

Luego serán medicinas genéricas y material de curación priorizados para abastecerlos en enero y cubrir los principales fármacos para cáncer y enfermedades infecciosas.

Además, la próxima semana lanzarán una licitación internacional para adquirir más de 2 mil 100 claves para genéricos y material de curación para abastecerlos en abril. En 2021 planificarán, junto con el gobierno, la estrategia de compra multianual 2022-2024.

Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud señaló que apoyan en la adquisición de 27 medicamentos antirretrovirales y antineoplásicos, además de 76 millones de vacunas para 20 enfermedades diferentes, incluyendo Covid, dentro del mecanismo Covax. Recordó que México reservó para este biológico 51 millones 573 mil dosis para aproximadamente 40 por ciento de la población, efectuando un pago hace un par de semanas de cerca de 160 millones de dólares.

Fuente: La Jornada

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-