-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Consulta sobre juicio a expresidentes costará 1.5 mmdp

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) reveló que la consulta sobre expresidentes costará mil 500 millones de pesos luego de que la Junta General Ejecutiva aprobara someter a consideración del Consejo General la propuesta de recursos adicionales.

En caso de que sean aprobados los mil 499 millones 392 mil 669 pesos para la realización de la consulta popular con el objetivo de “juzgar las decisiones de los actores políticos del pasado”, el dinero deberá ser solicitado a la Cámara de Diputados para su análisis e integración dentro del Presupuesto de Egresos del INE para el ejercicio de 2021.

De acuerdo con el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, el INE tiene la finalidad de cumplir el mandato de organizar la primera consulta popular en apego a los principios de “legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad”, mientras vigila la actuación de los actores políticos.

La consulta sobre expresidentes se realizará el 1 de agosto de 2021 y representa un gasto menor al estimado por 8 mil millones de pesos, cuyo presupuesto se dividirá en cuatro rubros:

Dirección Ejecutiva de Organización Electoral 886.4 millones de pesos
Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica 599.9 millones de pesos
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores 8.5 millones de pesos
Unidad Técnica de Servicios de Informática 4.4 millones de pesos

El INE prevé la instalación de 104 mil 667 casillas que recibirán cada una hasta mil 500 electorales, así como la integración de las Mesas Directivas de Casilla con sólo 3 funcionarios en lugar de 6, además se empleará a los ciudadanos ya capacitados para la Jornada Electoral del 6 de junio.

Se reutilizarán los cuadernillos impresos con la Lista Nominal de Electores utilizados el 6 de junio, imprimiendo las adendas de los ciudadanos que cumplan 18 años entre el 7 de junio y 1 de agosto de 2021, además se propuso realizar los cómputos distritales conforme lleguen los paquetes electorales para disminuir en 2 días los trabajos y contratación de personal.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...

Rechaza Unión de Usuarios incrementar tarifa del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incremento a la tarifa de transporte público sería lastimar las finanzas de los usuarios, aseguró Ignacio...
-Anuncio-